Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorBusquéis, José Miguel
dc.date2022-07-29
dc.date.accessioned2023-09-14T13:53:39Z
dc.date.available2023-09-14T13:53:39Z
dc.identifierhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/prisma/article/view/2996
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10895/4294
dc.descriptionEl artículo examina las dos grandes escuelas del pensamiento moral en el debate anglosajón, con el objetivo de considerar la legitimidad de la justicia distributiva. Empieza considerando la escuela utilitarista en sus variantes clásica y liberal, para posteriormente examinar el contrapunto de la escuela principista en las variantes que proponen los dos filósofos de Harvard, John Rawls y Robert Nozick. Las divergencias dentro de ambas escuelas y las coincidencias entre ellas indican que similares posiciones políticas respecto a la justicia social pueden perfectamente diferir en su fundamento moral.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguayes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucu.edu.uy/index.php/prisma/article/view/2996/2619
dc.rightsDerechos de autor 2022 Prisma (Histórica)es-ES
dc.sourcePrisma (Histórica); Núm. 3 (1994): Políticas sociales; 37-48es-ES
dc.source0797-8057
dc.titleLos utilitaristas, los principistas y la justicia sociales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem