JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Mostrar el registro sencillo del ítem
Eduardo
dc.rights.license | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
dc.contributor.advisor | Ariosa Dupont, Carlos | |
dc.contributor.advisor | Álvarez García, Luciano | |
dc.contributor.author | Costa Ferrari, Matías | |
dc.contributor.author | Blixen Blanco, Ana Inés | |
dc.contributor.other | Blixen, Carina | |
dc.date.accessioned | 2018-11-29T19:30:39Z | |
dc.date.accessioned | 2019-11-20T22:15:57Z | |
dc.date.available | 2018-11-29T19:30:39Z | |
dc.date.available | 2019-11-20T22:15:57Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10895/1162 | |
dc.description.abstract | Tal vez el músico más influyente en la historia de la música uruguaya es también un mito urbano que permanece vigente luego de diecinueve años de su muerte. En este documental se intenta encontrar la persona detrás de todos los prejuicios que la rodean. Con un carisma especial y un talento innato para la música, Eduardo Mateo vivió cincuenta años pero vive y seguramente vivirá mucho tiempo más en la memoria de la ciudad. Mediante entrevistas a una selección de variadas personas que fueron cercanas a él, esta obra cuenta pasajes de su vida, anécdotas, la relación con sus familiares, su especial relación con la música y la contradicción de que terminara mendigando para ser reconocido luego de morir. | es |
dc.description.statementofresponsibility | Realizado por Inés Blixen y Matías Costa. Entrevistados: Teresa Mateo, Carlos Mateo, Federico García Vigil, Mandrake Wolf, Urbano Moraes, Hugo “Cheché” Santos, Mariana Ingold, Guilherme de Alencar Pinto, Estela Magnone. Material de archivo: fotografías familiares y de Eduardo en diferentes etapas de su vida (niño: con sus bandas musicales, adulto: Foto de los Beatles, videoclip: “Palomas” Eduardo Mateo, portada del programa “La máquina del tiempo” en el Anglo. Video: "Espíritu burlón" Eduardo Mateo, Popo Romano y Diego Ebbeler. Circo de Montevideo 1988, filmado por Carlos Trobo. Caricaturas, tapas de discos, voz en off de Eduardo pertenece a entrevista de radio realizada por Gustavo Rey, Mauricio Almada, e introducción a El Tartamudo del disco "El Tartamudo" de Eduardo Mateo, foto del programa : "Tres bigotes y una mosca". Introducción a “El Tartamudo”, Eduardo Mateo. | es |
dc.format.extent | 0:59:36 | |
dc.format.mimetype | video/mp4 | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Católica del Uruguay | es |
dc.rights | Si quiere solicitar la obra para proyección y/u otros usos escribir a: centroignis@ucu.edu.uy haciendo referencia a su solicitud, se le comunicarán las condiciones de uso de imagen e información de las mismas. | es |
dc.subject | Documentales | es |
dc.subject | Cortometraje | es |
dc.subject | Música | es |
dc.subject | Montevideo | es |
dc.subject | Biografías | es |
dc.subject | Músicos uruguayos | es |
dc.subject | Música popular | es |
dc.subject | Relatos personales | es |
dc.subject | Mateo, Eduardo | es |
dc.subject | Memoria de grado (Comunicación social) | es |
dc.title | Eduardo | es |
dc.type | Video | es |
dc.soporte.migracion | DV | en |
dc.soporte.original | DV | en |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Comunicación [306]