• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ingeniería y Tecnologías
    • Ingeniería en Sistemas Eléctricos de Potencia
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ingeniería y Tecnologías
    • Ingeniería en Sistemas Eléctricos de Potencia
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de la subestación digital Plácido Rosas 150/63/31,5 kV, conforme a la norma IEC 61850

    Thumbnail
    Ver/
    Camaño-Torres.pdf (6.008Mb)
    Fecha
    2020-10
    Autor
    Camaño Bandera, Jorge Alberto
    Torres Levrero, Martín Oscar
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El proyecto busca realizar el diseño de una subestación digital AIS de trasmisión 150/63/31,5 kV perteneciente a la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) que se ubicará en la localidad de Plácido Rosas, en el departamento de Cerro Largo. Actualmente se encuentra en fase de proyecto y será la primera subestación de UTE totalmente digital. La propuesta es presentar para dicha localidad una subestación digital, en forma paralela al proyecto que UTE está desarrollando, e incluir además un análisis a nivel de equipos de potencia que sean conformes a la norma IEC 61850. El estándar IEC 61850 “Communication Networks and Systems in Substations” fue publicado en su Edición 1 en el año 2003, el mismo define la arquitectura y protocolos de comunicación para estandarizar las soluciones de automatización de subestaciones y garantizar la interoperabilidad entre dispositivos de control y protección de diferentes fabricantes. Las comunicaciones en una subestación se organizan en tres niveles, estación, bahía y proceso. El nivel de proceso es el que permite digitalizar una subestación hasta los equipos de potencia ubicados en la playa de la subestación, por lo tanto, el concepto de “Subestación 100 % Digital” solo se aplica cuando se han implementado completamente el bus de proceso y el bus de estación conforme a la norma IEC 61850. Previamente a comenzar la etapa de diseño de la subestación se realizará una descripción de los puntos de la norma que son de interés para el proyecto en particular, mencionando las funcionalidades más relevantes que deberán cumplir todos los equipos de la subestación que hacen a la implementación del estándar. Actualmente UTE no cuenta con una subestación 100% digital por lo que el alcance de este proyecto será el de definir en todos los niveles de subestación, los equipos, dispositivos y medios físicos de comunicación, así como también su arquitectura, tal que se cumpla con la norma en todos los niveles mencionados. Se presentará, además una vez culminado el diseño, un análisis de ventajas y desventajas frente a un diseño con tecnología convencional, análisis de costos, vida útil y riesgos asociados a la implementación de una subestación de este tipo.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1441
    Colecciones
    • Ingeniería en Sistemas Eléctricos de Potencia [2]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE