• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Artículos
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Artículos
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La educación emprendedora frente al impacto de la 4ª Revolución Industrial : medición del desarrollo de competencias en la FCE-UCU.

    Thumbnail
    Ver/
    krauss-bonomo-volfovicz.pdf (3.689Mb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Krauss Delorme, Catherine Armande
    Bonomo Odizzio, Adriana Raquel
    Volfovicz León, Roberto Rafael
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El propósito del trabajo es desarrollar un análisis cuantitativo de la medición de las competencias emprendedoras de los estudiantes entre 2014 y 2017, agrupadas en 10 variables medidas ex ante y ex post, para evaluar el impacto de las prácticas de enseñanza en el curso de Emprendedurismo e Innovación como parte del currículo de la Facultad de Ciencias Empresariales (FCE) de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). Las prácticas se realizaron a través de metodologías ágiles y el learning by doing o aprendizaje en acción, aplicándolo a un emprendimiento real en el marco del curso. Estas competencias emprendedoras podrán contribuir al desarrollo de habilidades de los estudiantes universitarios, que les permita la adaptación y flexibilidad que exige la nueva modalidad de trabajo o empleo y el desarrollo sostenible provocados por los desafíos tecnológicos, económicos y sociales de la 4ª revolución industrial.
     
    The purpose of this work is to develop a quantitative analysis of the entrepreneurial competence of students between 2014 and 2017, grouped in 10 variables measured ex ante and ex post, to assess the impact of teaching practices in the Entrepreneurial and Innovation course as part of the core syllabus of the Business School (FCE) at the Catholic University of Uruguay (UCU). Those teaching practices used agile methodologies and the learning by doing or hands on by applying it to a real entrepreneurial project during the course. These entrepreneurial competences will contribute to the development of university students’ skills which will allow them to adapt to the new job approach and sustainable development caused by the 4th industrial revolution technological, economic and social challenges.
     
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1464
    Colecciones
    • Artículos [42]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE