• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Artículos
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Artículos
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Modelo predictivo de la intención emprendedora universitaria en Latinoamérica

    Thumbnail
    Ver/
    Publicado- Modelo predictivo de la intención emprendedora universitaria en Latinoamérica.pdf (718.7Kb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Krauss Delorme, Catherine Armande
    Bonomo Odizzio, Adriana Raquel
    Volfovicz León, Roberto Rafael
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente estudio explora la intención emprendedora y los factores que inciden en la misma, para estudiantes universitarios de seis países latinoamericanos provenientes de empresas familiares. Se trabaja con un modelo de regresión ordinal logística con el fin de probar las hipótesis del modelo teórico de investigación y generar una ecuación matemática que permita cuantificar y predecir la intención emprendedora de un estudiante universitario utilizando como variables explicativas: el tipo de relación con la empresa familiar, la vinculación con la innovación, la motivación para emprender, la actitud emprendedora (entendida como búsqueda de placer y poder) y el PBI de cada país. La investigación fue realizada en el marco RLIE (Red Latinoamericana de Innovación y Emprendimiento) en estudiantes que por lo menos tenían un curso de emprendedurismo en su carrera del área empresarial o ingeniería y provenían de nueve universidades diferentes de América Latina.
     
    Predictive Model of University Entrepreneurial Intention in Latin America. The present study explores the entrepreneurial intention and the factors that affect in college students from six Latin American countries coming from family businesses. A logistic ordinal regression model is used in order to test the hypothesis from the theorical model of investigation, and to generate a mathematical equation that allows to quantify and predict the entrepreneurial intention in college students using as explanatory variables: the type of relationship with the family business, the link with innovation, the motivation to undertake, the entrepreneurial attitude (understood as a search for leisure and power) and the GDP of each country The investigation was made in the frame of CLADEA´S RLIE (Red Latinoamericana de Innovación y Emprendimiento de CLADEA) in students that had at least one entrepreneurship course in their career in the area of business or engineering and came from one of nine different Latin American universities.
     
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1466
    Colecciones
    • Artículos [42]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE