• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Capítulos de libros
    • Capítulos de libros
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Capítulos de libros
    • Capítulos de libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El espacio de lo religioso a veinte años del retorno a la democracia

    Thumbnail
    Ver/
    El espacio de lo religioso.pdf (17.96Mb)
    Fecha
    2005-07
    Autor
    Da Costa Velázquez, Néstor
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Afirmar que lo religioso es parte de la vida de las sociedades desde tiempos inmemoriales no es nada novedoso para las ciencias sociales. Hemos aprendido que las personas expresan de diversas formas su búsqueda de lo trascendente. Eso se hace en las condiciones sociohistóricas de cada momento, asumiendo las formas y expresiones vinculadas a esa historicidad. Muchas de esas formas se concretan a través de instituciones (iglesias) o cultos más o menos estructurados, así como otras personas lo viven sin mediaciones institucionales. Reflexionar sobre lo religioso ligado a los veinte años de retorno a la democracia que celebramos implica algunas limitaciones que no presenta, por ejemplo, el pensar sobre lo político. Mientras que las fechas de los grandes acontecimientos políticos marcan referencias inequívocas, como aquel 1º de marzo de 1985 —por mencionar solo una—, no sucede lo mismo en el análisis de lo religioso, dado que en ese campo de la vida societal se expresan y manifiestan tendencias socioculturales de más largo alcance. Más allá de acontecimientos de magnitud que sucedieron en estas dos décadas en lo religioso y que consideraremos más adelante, este campo expresa tendencias para las que no se puede precisar una fecha. Asimismo, ellas son parte de tendencias más universales, no restringidas a la historia particular del Uruguay. De tal modo, podemos analizar esta temática al menos en dos grandes perspectivas: por un lado, las tendencias que se fueron expresando en el período y, por otro, los hechos que marcaron distintos momentos en lo religioso en el país.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1475
    Colecciones
    • Capítulos de libros [10]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE