• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Gestión Logística
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Gestión Logística
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impacto de la inversión en infraestructura ferroviaria en los costos logísticos de Uruguay y su inserción en cadenas globales

    Thumbnail
    Ver/
    46597.pdf (4.126Mb)
    Fecha
    2019
    Autor
    Quintana Rodríguez, Lucas
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo de investigación, se compone de ocho secciones que analizan los beneficios y desafíos que la inversión en infraestructura ferroviaria supondrá para Uruguay. Para comenzar se plantea una pregunta de investigación sobre el posible aumento de la competitividad de los productos uruguayos en el mercado internacional. Se establece además un objetivo general y cuatro específicos que pretenden darle forma a la investigación y llegar a conclusiones concretas. El informe comienza con una introducción sobre la empresa privada de capitales finlandeses UPM-Kymmene Corporation, impulsora de la modernización de la vía en cuestión. Aquí se observan aspectos interesantes que permiten entender las necesidades de UPM, debido a su sistema logístico, considerado internamente “logística caliente” para el transporte y almacenamiento del producto terminado. Una entrevista con Luis Mata Pires, Desarrollador de Negocios de Deustche Bahn para América Latina, empresa que seguramente se encargue de las operaciones del material rodante para UPM, fue la impulsora para considerar algunos aspectos a tener en cuenta para que la inversión sea rentable para Uruguay. De esto trata la segunda sección. Luego, el informe hace referencia a los componentes de un sistema logístico, haciendo foco en las posibilidades y desarrollo de Uruguay y América Latina. Luego da algunos ejemplos de eficiencia ferroviaria en países de la región y del mundo. Esto permite visualizar algunas de las ventajas que ofrece la utilización del tren a nivel global. La siguiente sección es un análisis de aspectos técnicos para el transporte carretero y ferroviario. Se trata de una introducción útil para enriquecer el análisis de costos que le sigue. Para dicho análisis se tomaron costos de transporte carretero del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de 2018, actualizados al 2019 y para el transporte ferroviario se consideran valores de 12 USD/T según costos utilizados en el informe de CPA-Ferrere, al que también se hace referencia. Se analizaron algunos productos importantes para la economía uruguaya como son el arroz, cebada, madera y soja, desde puntos típicos de producción hasta el Puerto de Montevideo, para de esta forma comparar ambos medios de transporte. Los beneficios en términos económicos para cada uno de los productos son contundentes. En la actualidad existen empresas que ya utilizan la vía. En este estudio se analizó en profundidad a la empresa LUMIN ubicada en Tacuarembó que se especializa en la exportación de madera para estudiar cómo impacta la modernización de la vía durante su construcción y luego de finalizadas las obras. Por último, se analizan las diferentes posibilidades que ofrece el tren para potenciar el posicionamiento de Uruguay como hub logístico para con esta información llegar a conclusiones sistémicas de su impacto.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1496
    Colecciones
    • Gestión Logística [10]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE