• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Negocios Internacionales e Integración
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Negocios Internacionales e Integración
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La nueva ruta de la seda y sus implicancias en Myanmar

    Thumbnail
    Ver/
    46684.pdf (1.549Mb)
    Fecha
    2019-12
    Autor
    Daners Morillo, Martín Julio
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Inspirado en las antiguas rutas del comercio que hace 2000 años conectaban a China con Asia y Europa, el presidente chino, Xi Jinping, anunció en 2013 el lanzamiento de La Nueva Ruta de la Seda (en adelante NRS), que, en términos generales, puede ser definida como un proyecto de inversión en infraestructura cuyo objetivo es “promover la conectividad entre el continente asiático, europeo y africano”. La importancia de la iniciativa radica en su dimensión, en su búsqueda por solucionar la falta de infraestructura del continente asiático y en el impacto que esto podría generar en el comercio. Según datos del Banco mundial, el volumen de las exportaciones globales aumentaría un 1.7% gracias a la nueva infraestructura, lo que podría contribuir a sacar a 7,6 millones de personas de la pobreza extrema y 32 millones de personas de la pobreza moderada. Lo cierto es que, bajo el marco de la iniciativa, las inversiones chinas aumentaron de forma significativa, en especial dentro de los sectores de energía y transporte. Myanmar, uno de los países más pobres de la región debido a décadas de sanciones económicas y gobiernos totalitarios, fue uno de los tantos que vio aumentar el ingreso de inversión extranjera directa (en adelante IED) proveniente de China. Esto se debe a que Myanmar, vecino de China, ocupa un rol fundamental en la NRS debido a su ubicación y su abundancia de petróleo y gas natural. Dada la ambición de la iniciativa y el impulsor de la misma, varios países y autores de occidente la criticaron duramente entendiendo que el objetivo oculto de China era ganar influencia en la región asiática y el comercio global. Por otro lado, varios autores entienden que la NRS es fundamental para resolver el apremiante problema de falta de infraestructura en Asia, inconveniente que no deja de agravarse por el período de crecimiento económico que atraviesa la región. Este trabajo le brindará al lector una mejor comprensión del ambicioso proyecto, de los principales objetivos de China y de las implicancias que tiene y podría tener, con especial énfasis en Myanmar. A su vez, se describirán los numerosos desafíos que la iniciativa deberá superar si es que quiere alcanzar los objetivos planteados.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1497
    Colecciones
    • Negocios Internacionales e Integración [20]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE