• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ingeniería y Tecnologías
    • Ingeniería en Electrónica
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ingeniería y Tecnologías
    • Ingeniería en Electrónica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Telemetría de luminarias en aeropuertos utilizando LoRaWAN

    Thumbnail
    Ver/
    Baldo2020.pdf (9.048Mb)
    Fecha
    2020-11-30
    Autor
    Baldo Souto, Germán Andrés
    Correa Brun, Joaquín Andrés
    Rodríguez Martínez, Fabián
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En los últimos veinte años, luego de la invención del internet, esta red ha pasado de ser una red global interconectando computadoras a interconectar cualquier tipo de dispositivo. Esta revolución tecnológica la conocemos como internet de las cosas o IoT. En este documento de grado se presenta el desarrollo de un sistema de monitoreo a distancia, alimentado por batería mediante la utilización de LoRa y LoRaWAN. LoRa es una tecnología emergente de radiofrecuencia que permite la transmisión de información a un gran alcance y muy bajo consumo. La implementación de este sistema se orientó a una aplicación específica, pero con la particularidad de que puede ser utilizado para cualquier otro requerimiento, como por ejemplo telemetría en industria, geolocalización, entre otros. La aplicación desarrollada permite determinar el correcto funcionamiento de las luces de los aeropuertos de manera remota. Para esto fue necesario diseñar una red LoRaWAN y un servidor que permita procesar los datos y visualizarlos. Esta red está compuesta por muchos “dispositivos inteligentes” o nodos colocados muy cerca de cada luz del aeropuerto, que envían el estado de las mismas a un gateway central que recepciona y concentra los datos. Para el desarrollo de cada nodo o terminal se utilizó un chip moderno del mercado (RAK4260). Este microcontrolador tiene la ventaja de ser bajo consumo y ya tener incorporado el transceptor LoRa. Su tarea es medir el estado de la luz (mediante la lectura de un sensor óptico) y enviar los datos al servidor central mediante LoRa.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1507
    Colecciones
    • Ingeniería en Electrónica [5]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE