• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Contador Público
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Contador Público
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Instalación de un centro especializado en pilates, yoga y servicios de bienestar

    Thumbnail
    Ver/
    51059.pdf (4.701Mb)
    Fecha
    2020-07
    Autor
    López Fariña, Paula Abril
    Roibal López, Pamela Sofía
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar una evaluación acerca de la viabilidad de la instalación de un centro integral de disciplinas relacionadas al bienestar. Om Studio se encuentra ubicado en el barrio Punta Carretas, en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Los servicios que ofrece son clases de pilates y yoga, sesiones de masajes y consultas de nutrición. El diferencial a destacar del centro es su propuesta integradora de los servicios mencionados, ofrecidos a través de diversas promociones. El horario extendido, la amplia capacidad del local, la atención personalizada y la formación de los profesionales contratados aseguran que los servicios brindados sean de alta calidad, con un claro foco en el progreso y la evolución de cada cliente. El público objetivo es mujeres de entre 18 y 80 años, de poder adquisitivo medio – alto, que residen en los Centros Comunales Zonales 5 y 4 y que tienen un especial interés y preocupación por la salud, el cuidado personal y el equilibrio físico, mental y espiritual. Para llevar a cabo el proyecto se requiere una inversión inicial de $2.835.794, que será financiada en un 60% por aportes de dos socios, y en un 40% a través de un préstamo bancario. El mismo requiere una tasa de retorno de un 14,68%. Considerando un escenario neutro, el proyecto genera una tasa interna de retorno (TIR) de 101%, con un período de repago de 1 año y 3 meses. El mejor escenario posible arroja resultados considerablemente mejores con una TIR de 178% y recuperando la inversión en tan solo 223 días, y el peor escenario disminuye la TIR a un 30% pero aun así se obtienen resultados positivos. En base a un análisis de la sensibilidad frente a cambios en costos fijos y precios, se pudo determinar que el proyecto es sólido. Considerando las variables estudiadas en conjunto, el proyecto resulta rentable y con capacidad de crecimiento en caso de extender el horizonte de tiempo considerado en este análisis. No obstante, dada la coyuntura mundial actual, resultó necesario realizar un estudio para evaluar cómo funcionaría el proyecto en el contexto de pandemia COVID 19. La incertidumbre del fenómeno genera que el desarrollo y las consecuencias sean totalmente impredecibles. A partir de una serie de supuestos aplicados, se obtuvo que el proyecto bajo esas condiciones no resultaría rentable, generando una TIR negativa y no pudiendo recuperar la inversión.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1518
    Colecciones
    • Contador Público [23]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE