• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Gestión Logística
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Gestión Logística
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la cadena logística de exportación de lana desde las Islas Falkland

    Thumbnail
    Ver/
    48573.pdf (1.318Mb)
    Fecha
    2020-07
    Autor
    Bergeret Barreiro, Juan Andrés
    Farina Mañana, María del Pilar
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar la cadena logística de exportación de lana con origen en las Islas Falkland y su escala en el Puerto de Montevideo, identificando posibles mejoras y puntos débiles de la misma que implican costos extras e ineficiencias. Para el análisis del proceso de exportación de la lana, se toma como punto de partida la esquila de la oveja, es decir, previo a ser enfardada, y finaliza con la carga de la lana en el buque para ser enviada a su destino. Según el destino final surgen dos cadenas logísticas alternativas; una que envía la lana directamente a el Reino Unido y otra que utiliza a Montevideo como escala para la exportación de la lana. Se profundiza la cadena logística que pasa por Montevideo a cargo del agente lanero The Falkland Islands Wool Company. Se identifican fortalezas y debilidades generales y especificas de los actores involucrados, con el objetivo de realizar recomendaciones. Las fortalezas radican en el potencial de la lana originaria de las Islas en el mercado internacional, la existencia y experiencia de los agentes laneros - The Falkland Islands Wool Company y Falkland Wool Growers - y la importancia que se le da al sustento y desarrollo del sector desde el gobierno de las islas. También se constataron problemas en cuanto a la poca conectividad de las islas debido a su ubicación geográfica, la insuficiente infraestructura, la pequeña escala de la producción ovina y la falta de actividades de agregado de valor para la lana. Las principales recomendaciones que surgen son la realización de procesos industriales de lavado y peinado para la lana en las islas, el cambio de unidad de venta pasando de contenedores a pallets utilizando o no, a Montevideo como punto de desconsolidación y aumentar el flujo comercial entre Uruguay y las Islas Falkland.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1541
    Colecciones
    • Gestión Logística [10]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE