• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Economía
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El ciclo electoral y la confianza del consumidor: Un análisis desde la oferta y la demanda

    Thumbnail
    Ver/
    48284.pdf (1.426Mb)
    Fecha
    2020-07
    Autor
    Castro Suárez, Agustina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo se centra en el análisis del impacto del ciclo electoral uruguayo en las expectativas de los consumidores y en el Consumo Privado, así como también en los subsectores del Comercio. Para eso, se plantean dos regresiones que explicitan los vínculos entre las tres variables mencionadas. De forma adicional, para el enfoque de la oferta, se analiza el sector Comercio en general y se explora si los distintos subsectores se vieron beneficiados del efecto del ciclo. Los principales resultados muestran que los ciclos electorales resultan significativos para estimar la variación en el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) con signo positivo, concluyendo que el ciclo electoral sí “trae optimismo”, incrementando la variación interanual del ICC en casi 10% en los trimestres en los que se celebran las elecciones. Por otro lado, dicha variación rezagada un período resulta significativa para explicar la variación interanual del Consumo Privado, con un coeficiente, aunque modesto, positivo. Por lo tanto, se verifican las hipótesis: el ciclo electoral genera optimismo en los consumidores. Estos efectos se disipan rápidamente, ya que, una vez celebradas las elecciones nacionales, el indicador encauza un proceso de desaceleración. Finalmente, dichos incrementos se materializan parcialmente en aumentos del Consumo Privado, ya que, a pesar del incremento observado en la variación de la confianza del consumidor ocurrido a raíz del proceso eleccionario, el Consumo Privado muestra incrementos interanuales de menor porte. Para analizar el efecto del ciclo electoral desde el lado de la oferta, se utilizaron las variaciones interanuales de las ventas (medidas en términos reales) de los diferentes subsectores del comercio, medidas a través de la Encuesta de Actividad de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Uruguay. Se observó que las ventas de “Electrodomésticos” absorben el efecto del ciclo, al tiempo que las ventas de “Autos 0 km” lo hicieron para las elecciones de 2009 y 2015, no así en las elecciones de 2019. Se desarrollan dos hipótesis alternativas que podrían explicar el comportamiento durante 2019, y se concluye que, el subsector “Venta de Autos 0 km” también absorbe el impacto del optimismo, sin embargo, se trata de una relación de segundo orden, ya que dicho subsector obedece en mayor medida a la evolución del tipo de cambio nominal.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1545
    Colecciones
    • Economía [10]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE