• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ingeniería y Tecnologías
    • Ingeniería en Telecomunicación
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ingeniería y Tecnologías
    • Ingeniería en Telecomunicación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Red de sensado inalámbrico para riego en frutihorticultura

    Thumbnail
    Ver/
    Barquet-Frechero2021.pdf (3.732Mb)
    Fecha
    2021-11
    Autor
    Barquet Piaggio, Diego
    Frechero Orihuela, Joaquín
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este proyecto consistió en diseñar y desarrollar una red de sensado inalámbrico para obtención de datos periódicos de las condiciones de humedad y temperatura de suelo y aire. Ésta fue aplicada en el agro con el objetivo de ayudar a tomar decisiones de riego, particularmente en el sector frutihortícola uruguayo. Como protocolo de comunicación inalámbrico se utilizó la tecnología LoRaWAN (Low Power Wide Area Network / Red de área amplia de baja potencia) por sus ventajas de alcance e independencia de la cobertura móvil en el campo, donde comúnmente se desarrolla la actividad agrícola. La solución consta de un gateway, el nodo, o concentrador de sensores, y la plataforma de visualización de los datos. Para comenzar, el plan fue seleccionar las partes necesarias para diseñar y desarrollar dicha red, teniendo un especial énfasis en la viabilidad económica: placas de desarrollo, sensores, módulos de comunicación inalámbrica y componentes de electrónica. El siguiente paso fue la integración de éstas, armando de un mínimo producto viable, para dejarlo funcionando y midiendo un período de tiempo en exterior. Se pretende lograr una herramienta tecnológica accesible y de fácil uso para el productor uruguayo, que redunde en mejoras productivas con un uso más eficiente de los recursos como el agua. Los datos medidos son humedad y temperatura tanto en el aire como en el suelo ya que son los datos críticos para la toma de decisiones de riego. También se medirá el voltaje en la batería para monitorear la autonomía energética así como el nivel de señal recibida por el gateway. Una vez armada la red se pueden anexar diversos tipos de sensores, ya que al ser los dispositivos finales no afectan el diseño de la red, generando una solución muy escalable.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1625
    Colecciones
    • Ingeniería en Telecomunicación [4]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE