• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Negocios Internacionales e Integración
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Negocios Internacionales e Integración
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la viabilidad de exportación de aceite de oliva hacia Canadá

    Thumbnail
    Ver/
    36961.pdf (1.672Mb)
    Fecha
    2020-12
    Autor
    Silvera Delgado, Juan Ignacio
    Silva Rodríguez, Lucio Alexander
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El objetivo del siguiente informe final de grado es realizar un análisis detallado del sector olivícola nacional, una proyección de la viabilidad de una exportación en el mercado canadiense y los desafíos que esto involucra. El análisis del sector local contará con una breve descripción del proceso productivo que sufren las aceitunas hasta convertirse en aceite. De igual forma detallará los inicios del sector en nuestro país en el siglo XVlll, hasta nuestros días. Ya en la actualidad, se analizarán los principales productores y exportadores del país, así como los destinos elegidos para el aceite de oliva extra virgen (de ahora en más AOVE) producido en Uruguay. Luego del análisis de la importancia del AOVE en Uruguay, se procede al estudio de la posible internacionalización del producto tomando como punto de partida aquellos destinos con mayor potencial para el producto mediante la comparación de datos socioeconómicos, geográficos, de consumo específico de AOVE, y acuerdos comerciales activos con nuestro país. Posteriormente se seleccionará entre estos países el más ideal basándose en los indicadores ya mencionados. Luego de seleccionado el país de destino, es necesaria la fundamentación de dicha elección. La misma se basará en un estudio del mercado importador, comenzando por los datos básicos: demografía, economía y principales socios comerciales del país. Con el mismo objetivo se analizará la balanza comercial canadiense en comparación con el resto del mundo. Finalmente, el análisis se enfocará más específicamente al AOVE en el país y los productos considerados como sustitutos de este. Una vez realizado el análisis del desarrollo comercial del AOVE, se procederá al estudio en profundidad del mercado de consumo en el país. En particular, se contemplarán las locaciones en donde se comercia el AOVE en el país, así como los precios y la incidencia numérica porcentual del público objetivo del producto en la totalidad de la población canadiense. Concluyendo el informe, se detallarán los requisitos para exportar el producto a Canadá, teniendo en cuenta que el país no es integrante del MERCOSUR, ni cuenta con acuerdos comerciales preferenciales o reducción arancelaria con Uruguay. Igualmente se exponen los motivos y la mejor forma de llegar al país con el producto. A esto se adiciona un estudio estimativo de los porcentajes con los cuales se manejan los productos similares ya existentes en el país.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1634
    Colecciones
    • Negocios Internacionales e Integración [20]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE