• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Gestión Logística
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Gestión Logística
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis del impacto de la industria 4.0 en Uruguay y el mundo

    Thumbnail
    Ver/
    78412.pdf (471.0Kb)
    Fecha
    2020
    Autor
    Bonacci Chinelli, Lucía Victoria
    Giovanelli Barrio, José Ignacio
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo analiza desde una perspectiva global el impacto de la Industria 4.0 en Uruguay. La primera parte del trabajo se compone de un marco teórico que incluye información sobre el origen y la evolución de la Industria 4.0, haciendo énfasis en las tres revoluciones industriales anteriores. Luego se analizan las principales características y las tecnologías que habilitan esta revolución, destacándose entre otras el internet de las cosas, la realidad aumentada, los robots. Se investigan los riesgos y oportunidades que ésta presenta, analizando distintos puntos de vista, escenarios y estudios. La competitividad, el empleo, la capacitación de recursos humanos, la ciberseguridad y la legislación son objeto de estudio en esta parte. Por último, dada su relevancia en la industria, se analizan los conceptos de Cadena de Suministro 4.0 y la subyacente Logística 4.0. En la segunda parte se busca estudiar la situación de Uruguay frente a esta revolución, cómo está avanzando, dónde impacta y qué acciones se están tomando para impulsarla. Para ello se entrevistaron profesionales uruguayos que se desempeñan en diversas áreas, como servicios, organismos públicos, zonas francas e instituciones educativas. Se extraen los principales aportes para incluirlos en esta sección. En tercer lugar se desarrolla un análisis crítico, comenzando por un estudio FODA sobre las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene el país y las empresas para afrontar la Industria 4.0. En base a la misma se elaboran propuestas que ayuden a impulsar dicha industria, para capitalizarla positivamente. Se destacan áreas principales, cómo y de qué forma deberían actuar las instituciones educativas, el gobierno, las empresas y los profesionales. Por último, se concluye que la Industria 4.0 es una tendencia que no se puede detener y que en algún momento llegará al país de forma definitiva, casi en forma independiente de la voluntad de los actores. Crear un ambiente favorable para su avance es esencial, considerando la situación de las pymes, el futuro del empleo y las fortalezas y debilidades del país.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1644
    Colecciones
    • Gestión Logística [10]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE