• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Negocios Internacionales e Integración
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Negocios Internacionales e Integración
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desafíos que enfrenta el sector forestal

    Thumbnail
    Ver/
    80445.pdf (1.185Mb)
    Fecha
    2020-11
    Autor
    Núñez Lozano, Camila
    Azar Jorajuria, Rodrigo Germán
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las decisiones que se toman con respecto al sector forestal, tanto del Estado como de las empresas, ya sea en el manejo de los bosques, como en el fomento de la instalación de empresas de un rubro más que otro, condicionan el futuro del sector. Es por ello que la presente investigación de trabajo final de grado está enfocada en estudiar la actualidad del sector, en el mundo y en Uruguay y los cambios detectados en ellos, centrándose en el análisis de las repercusiones que genera la decisión de la instalación de una segunda planta de la empresa UPM. Se han detectado cambios en cuanto a la disponibilidad de recursos forestales en el mundo, así como nuevas tendencias en el comercio forestal, con el surgimiento de nuevos procesos, productos, certificaciones, que llevan a que el sector evolucione hacia una mayor sustentabilidad. Uruguay como país forestal, debe aprovechar estas tendencias para dejar de posicionarse sólo en los primeros eslabones de la cadena, y pasar a convertirse en un productor y exportador de alto nivel, con productos que conlleven un valor agregado relevante. A su vez, es de público conocimiento que la instalación de UPM II ha generado intensos debates en la sociedad sobre si conlleva mayores impactos positivos o negativos para el país. A partir de las entrevistas realizadas con diversos actores del sector, así como según información relevada de diversas fuentes secundarias, se encontraron diferencias entre las opiniones que tiene la sociedad en general sobre esta empresa, y la que mantienen los actores del sector forestal. UPM II es vista desde el ámbito forestal con buenos ojos, gracias a que no sólo le va a dar una mayor relevancia al sector en el país y por tanto, mayor apoyo por parte del Estado, sino que contribuirá a la mejora de la infraestructura del sector, del profesionalismo de los recursos humanos y, aportará a la generación de una buena reputación del país como un lugar seguro para invertir. Desde la perspectiva de la sociedad, se expresa una visión más negativa debido a que no lograr visualizar los beneficios que tendrá la planta para las comunidades, además de que hay una preocupación por los impactos ambientales. Se analizarán con profundidad a lo largo de la investigación, estos puntos presentados.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1646
    Colecciones
    • Negocios Internacionales e Integración [20]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE