• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Negocios Internacionales e Integración
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Negocios Internacionales e Integración
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La internacionalización de servicios globales como estrategia de diversificación de exportaciones y crecimiento económico en Uruguay

    Thumbnail
    Ver/
    81984.pdf (1.871Mb)
    Fecha
    2020-12
    Autor
    Martín Soba, Camila Viviana
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este estudio se presenta como trabajo final de grado de la Licenciatura en Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Católica del Uruguay. En él se realiza un análisis sobre el sector de los servicios globales en Uruguay. El proyecto consta de 6 grandes partes. En la primera parte, se realiza una aproximación al concepto de servicios para luego definir los servicios globales. Se describen los procesos de offshoring y outsourcing los cuales son la génesis de estos servicios. Luego se realiza la clasificación de los servicios en base a tres determinantes: modelo de negocio, tipo de actividad (o segmento) y localización geográfica. Se menciona las razones para la deslocalización internacional, así como las limitaciones estadísticas. En la segunda parte se lleva a cabo un análisis internacional de los servicios globales. Se toman dos mercados de referencia: India e Irlanda y se analizan las políticas realizadas por éstos. Posteriormente, se analiza la evolución del sector de los servicios globales en Uruguay. Se analiza el comportamiento de las exportaciones, y la relación existente entre los servicios globales y la IED, así como el empleo. Seguidamente se realiza un análisis sobre la estrategia exitosa de internacionalización de servicios globales llevada a cabo por Costa Rica, específicamente se analiza cuáles han sido las principales políticas y se compara con la estrategia de Uruguay. Se estudia la integración económica de cada país y sus implicancias en el sector. Finalmente se formula un análisis FODA del sector como resultado de los análisis previos, y se extraen conclusiones que resultan del estudio, incluyendo recomendaciones que el sector podría tomar a efectos de mejorar su estado situacional.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1647
    Colecciones
    • Negocios Internacionales e Integración [20]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE