• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Fonoaudiología
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Fonoaudiología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Influencia del nacimiento prematuro en el desarrollo lingüístico del niño hispanohablante

    Thumbnail
    Ver/
    3949.pdf (266.7Kb)
    Fecha
    2021-11-29
    Autor
    Hernández Satriano, Andrea
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La prematurez es considerada un factor de riesgo, ya que el individuo nace inmaduro para la adaptación al medio extrauterino, generando una mayor predisposición a sufrir altercados de salud a corto, mediano y largo plazo. El objetivo de esta revisión bibliográfica es exponer los efectos de la prematurez en el desarrollo lingüístico de los niños y las diferencias encontradas con el desarrollo de sujetos nacidos a término. Asimismo, se busca conocer en detalle el desarrollo de los distintos niveles del lenguaje en niños pretérmino. Es por esto que en este trabajo se incluyeron ocho artículos de investigación empírica, publicados desde el 2011 en adelante, en los cuales la muestra estuviera constituida por niños pretérminos hispanohablantes y se indagara acerca del desarrollo de al menos un componente lingüístico. Las investigaciones se recabaron por medio de distintas bases de datos como: Google académico, Elsevier, EBSCOhost, Pubmed, y Dialnet. Los países de procedencia fueron: España, Colombia, Chile y Argentina. Como conclusión de este trabajo, se destaca que el nacimiento pretérmino es un factor de riesgo significativo para el desarrollo global y en particular para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje en niños hispanohablantes. La evidencia científica encontrada y expuesta nos deja en manifiesto esta realidad, que nuestra disciplina debe abordar.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1670
    Colecciones
    • Fonoaudiología [10]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE