• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Fonoaudiología
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Fonoaudiología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Investigación vinculada al COVID y la fonoaudiología

    Thumbnail
    Ver/
    53865.pdf (812.7Kb)
    Fecha
    2021-07-05
    Autor
    Binaghi Fernández, Alejandra Carolina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Se considera que el profesional fonoaudiólogo, es la persona experta en la comunicación humana ya que puede intervenir en las alteraciones funcionales en pro de mejorar nuestras funciones vitales durante toda la vida (ASHA, 2020). Mediante la revisión de la bibliografía seleccionada se pretendió observar qué estrategias de abordaje a distancia se implementaron como consecuencia del COVID-19, y de qué manera se llevaron adelante. Además, advertir qué implica el desafío de tele práctica (TP), y observar qué evaluación se hace de los resultados obtenidos. Para ello se incluyeron 3 artículos de investigación y 2 revisiones bibliográficas realizados entre el año 2020 y 2021 en India, Chile, Brasil y Hong Kong, y que tuvieran una estrecha relación con el objetivo planteado para este trabajo final de grado. El análisis de dicha información pretende describir cómo se vio afectado el trabajo del profesional fonoaudiólogo y analizar las repercusiones que generó el cambio del abordaje presencial al pasaje del abordaje por TP. Así se pudo observar que los artículos plantean puntos alentadores ante este cambio, pero que también logró salvaguardar el vínculo usuario técnico. Se concluyó que aún se puede mejorar el abordaje virtual y que todavía restan algunos ítems por regular. Sin embargo la TP resultó ser una alternativa efectiva para llevar adelante los objetivos de trabajo para los fonoaudiólogos y así compensar la necesaria falta de presencialidad mediante diferentes acercamientos tecnológicos.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1672
    Colecciones
    • Fonoaudiología [10]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE