• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Psicomotricidad
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Psicomotricidad
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Trabajo final integrador

    Thumbnail
    Ver/
    75562.pdf (462.6Kb)
    Fecha
    2020-05
    Autor
    Caballero Furtado, Andrea Alexandra
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo final integrador se encuentra inscripto en el marco de la licenciatura de Psicomotricidad de la Universidad Católica del Uruguay, siendo el último requisito para la obtención del título de grado. Tiene por objetivo propiciar en el alumno un espacio para la reflexión crítica sobre el propio proceso, tomando como punto de partida el entrecruzamiento existente entre los aportes teóricos, prácticos y aquello que le es propio, es decir, fortalezas, debilidades, intereses, etc., ya que es a partir de la conjunción de estos tres aspectos que se realiza la construcción del rol del psicomotricista. Esta instancia además apunta a una profundización y apropiación teórica necesaria para consolidar la formación. Para su realización se divide en diferentes apartados, el primero tratará sobre las fortalezas y debilidades del alumno, siendo su concientización imprescindible para el futuro ejercicio del rol. Se proseguirá explicitando la selección de los siguientes ejes temáticos: corporeidad, alianza terapéutica y autonomía. Se justificará el motivo de su elección y se realizará un desarrollo teórico de los mismos. En el siguiente apartado, considerando dichos ejes se efectuará el análisis de cinco trabajos realizados a lo largo de la carrera, que corresponden a las siguientes asignaturas: Psicomotricidad II y III, Estimulación II, Formación personal por vía corporal (FPVC) III y Epistemología III, considerando tanto trabajos grupales como individuales, algunos más tendientes a cuestiones prácticas concretas, como puede ser un proyecto terapéutico, y otros que apuntan a la reflexión de conceptos vitales para el ejercicio de la profesión, tales como el lugar que ocupa el cuerpo. Para culminar, el último apartado trata sobre las perspectivas a futuro de la alumna, haciendo hincapié en la población adulta, tanto en situación de rehabilitación por dependencia a sustancias como de personas mayores, área de intervención de interés vinculada a cuestiones tanto personales como del proceso de formación. Asimismo, se explicita la relevancia de los ejes teóricos seleccionados en el apartado anterior para el ejercicio en dicho ámbito y cuáles son los aspectos a seguir trabajando tendientes a mejorar el despliegue del rol.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1686
    Colecciones
    • Psicomotricidad [9]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE