• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Psicomotricidad
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Psicomotricidad
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Trabajo final integrador

    Thumbnail
    Ver/
    59277.pdf (411.2Kb)
    Fecha
    2021-08
    Autor
    Matusevicius Giménez, Sabrina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo se enmarca en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Uruguay. Corresponde al Trabajo Final Integrador, requisito para obtener el título de Licenciada en Psicomotricidad, de la estudiante Sabrina Matusevicius. A nivel académico, este trabajo se propone dar cuenta del ciclo de formación transcurrido a partir de una propuesta reflexiva e integradora en torno a la teoría y la práctica de la disciplina, así como del proceso personal transitado. En primera instancia se presentan las fortalezas y debilidades identificadas a nivel personal en relación a las competencias técnicas y profesionales relevantes para el rol del psicomotricista. En este caso, se desarrollan la creatividad, el lenguaje verbal y la capacidad de observación como fortalezas, mientras que el trabajo en equipo, la flexibilidad y la toma de decisiones representan las debilidades. En una segunda instancia se procede a desarrollar un marco teórico breve de los tres ejes seleccionados, a saber: funciones ejecutivas, juego como estrategia de intervención y comunicación no verbal. En un tercer apartado, se realiza un análisis o integración de los ejes previamente descritos, con cinco trabajos formulados a lo largo de la formación en diferentes asignaturas, que corresponden a formación personal por vía corporal, intervención psicomotriz preventiva y educativa, intervención clínica en la infancia, intervención terapéutica con población adulta, y una asignatura no disciplinar. Para cerrar el trabajo se detallan las perspectivas a futuro, dando cuenta de los intereses personales en relación a la intervención profesional y las posibles acciones que orienten a estos objetivos. Asimismo, se culmina con algunas reflexiones acerca de la elaboración del trabajo y de la finalización de esta primera etapa de formación profesional.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1687
    Colecciones
    • Psicomotricidad [9]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE