• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Psicomotricidad
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Psicomotricidad
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Trabajo final integrador

    Thumbnail
    Ver/
    74012.pdf (285.7Kb)
    Fecha
    2021-12-17
    Autor
    De León Macedo, María Pía
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El siguiente trabajo final integrador corresponde a la estudiante María Pía de León Macedo; se encuentra inscripto en el marco de la Licenciatura en Psicomotricidad, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Uruguay. A través del mismo se procura alcanzar el título de Licenciada en Psicomotricidad. El objetivo de este trabajo es, a partir de los aprendizajes logrados a lo largo de la carrera, integrar y realizar un análisis teórico-práctico, reflejando la adquisición de las competencias teóricas y prácticas necesarias para ejercer el rol del psicomotricista. En una primera parte, se presentarán las fortalezas y debilidades identificadas en el propio proceso de formación académica y en relación a la construcción del rol como futura psicomotricista. Se continuará con el desarrollo de tres ejes teóricos seleccionados para profundizar analíticamente cinco trabajos de diferentes asignaturas, con su justificación correspondiente. Estos son: proceso de constructividad corporal, contexto familiar y capacidad de escucha empático-tónica. La segunda parte, estará integrada por la selección de cinco trabajos realizados a lo largo de la formación, correspondientes a las asignaturas de Psicomotricidad terapéutica en la infancia, Psicomotricidad terapéutica con adultos, Atención Temprana, Formación Personal Vía Corporal y Psicomotricidad educativa. Se presentará un resumen de cada uno de ellos en forma de viñeta, posteriormente se realizará un análisis para dar cuenta de los aportes de cada eje jerarquizado en los trabajos. Para finalizar, se describirán las perspectivas a futuro, justificando la elección de las áreas de intervención psicomotriz terapéutica con niños y adultos mayores como las de mayor interés profesional a futuro. De igual manera, se expondrán aspectos de la formación que se consideran necesarios seguir profundizando para el ejercicio laboral.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1688
    Colecciones
    • Psicomotricidad [9]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE