• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ingeniería y Tecnologías
    • Ingeniería en Sistemas Eléctricos de Potencia
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ingeniería y Tecnologías
    • Ingeniería en Sistemas Eléctricos de Potencia
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Optimización de la vida útil de las baterías en vehículos eléctricos a partir de su uso

    Thumbnail
    Ver/
    Optimización de la Vida Útil de las Baterías en Vehículos Eléctricos.pdf (4.976Mb)
    Fecha
    2022-04-11
    Autor
    Franquini Castro, Matías
    Ghio Oddone, Ramiro Francesco
    Orfila Méndez, María Victoria
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Enmarcado en el contexto actual del país, donde la movilidad eléctrica se encuentra en un constante crecimiento, se realiza este Proyecto con el fin de aportar una mejora en la eficiencia de uso y acercar a los usuarios de vehículos eléctricos a una mejor utilización y prolongar la vida útil de las baterías. El objetivo original surge a raíz del planteo de la empresa inicialmente auspiciante de este Proyecto, proporcionando un dispositivo inteligente, AutoPi, para conectar en el puerto OBD II de los vehículos eléctricos capaz de extraer datos de parámetros asociados a la batería principal para efectuar el estudio correspondiente. Se gestionó la autorización y acuerdo con la empresa UTE, por medio del departamento de Movilidad Eléctrica, para hacer pruebas en su flota. Por ello se decide descartar el dispositivo AutoPi, reemplazando el mismo por otro de similares características de diferente fabricante. Se analiza el mercadoexistente y se hacen contactos con varios fabricantes indicando los requerimientos necesarios para la extracción de datos desde el puerto OBD II de la flota eléctrica a disposición. Por intermedio de la Universidad Católica del Uruguay se realiza la importación del OBD Premium del fabricante TRAMIGO. Movilidad Eléctrica de UTE nos acerca al software SISCONVE donde se monitorea y registran todos los movimientos de las flotas estatales de vehículos. A pesar de ser un sistema desarrollado con otro objetivo, parte de los datos necesarios para realizar este Proyecto se encontraban en el mismo. El estado de carga de la batería, las distancias recorridas, la fecha, el tracking y el conductor son los datos extraídos del sistema para su estudio. Paralelamente a los estudios y pruebas realizadas, se logra la comunicación con la empresa Santa Rosa Automotores, importador de la flota eléctrica de UTE. Se accede a los datos obtenidos sobre el estado de salud de la batería en los services realizados hasta la fecha. Se logra contrastar los mismos con el análisis de los datos a partir del SISCONVE y las pruebas de campo realizadas.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1690
    Colecciones
    • Ingeniería en Sistemas Eléctricos de Potencia [2]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE