• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Psicomotricidad
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Psicomotricidad
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Trabajo final integrador

    Thumbnail
    Ver/
    30560.pdf (273.0Kb)
    Fecha
    2020-10
    Autor
    Berro Canzani, Josefina María
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo se enmarca dentro de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Uruguay y corresponde al Trabajo Final Integrador de la Licenciatura en Psicomotricidad de la alumna Josefina Berro, siendo este el requisito para obtener el título de la carrera. Se trata de una integración de aspectos teórico-prácticos, buscando el desarrollo de destrezas del pensamiento crítico del alumno, requiriendo también de un proceso de reflexión y autocrítica, reflejando las competencias adquiridas a lo largo de la carrera para el ejercicio del rol profesional. Consta de varios apartados. En primer lugar, se describen las fortalezas y debilidades identificadas por la alumna en el propio proceso de formación con respecto al ejercicio del rol, con la finalidad de concientizarlas para el futuro ejercicio profesional. En una segunda instancia, se presentan los ejes teóricos seleccionados, justificando su elección y realizando un breve desarrollo teórico de los mismos: síntoma psicomotor, contextos primarios de desarrollo –familia y escuela y comunicación no verbal. Posteriormente, se seleccionan cinco trabajos elaborados a largo de la carrera, los cuales serán analizados a partir de los ejes jerarquizados, en los cuales se buscará profundizar y reflexionar sobre el producto ya realizado, pudiendo ampliarlo y/o realizar críticas sobre el mismo, así como cuestionar o proponer nuevas líneas de análisis posibles. Los trabajos seleccionados corresponden a las siguientes asignaturas; Estimulación psicomotriz I, Psicomotricidad III, Psicomotricidad IV, Formación Personal Vía Corporal IV y Bioética. Entre estos se encuentran tanto trabajos grupales como individuales los cuales constan de diferentes modalidades, siendo algunos trabajos con fines prácticos, como planificaciones, proyecto terapéutico, ficha de seguimiento, y otros trabajos que apuntan mayormente a lo teórico como racconto de actividades y realización de un examen. Por último, el apartado final se compone por el área de interés profesional a desarrollar en el futuro, siendo en este caso la clínica psicomotriz infantil, sobre todo a lo referido al trabajo e intervención con el contexto del niño, a modo introducir cambios en el mismo para que este pueda ajustarse a las posibilidades del niño, generando así una mayor adaptación recíproca y mejorando de esta manera su funcionamiento y funcionalidad psicomotora.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1691
    Colecciones
    • Psicomotricidad [9]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE