• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Educación
    • Maestría en Educación con Énfasis en Dificultades del Aprendizaje
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Educación
    • Maestría en Educación con Énfasis en Dificultades del Aprendizaje
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prosofónica. Análisis de los resultados de un taller en fluidez lectora con énfasis en la prosodia en la clase de idioma español de ciclo básico

    Thumbnail
    Ver/
    13610.pdf (7.362Mb)
    Fecha
    2020-03
    Autor
    Munguía Tarallo, Graciela
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Es un consenso en la comunidad científica que el desarrollo de la conciencia fonológica funciona como predictor de la habilidad lectora. En las últimas décadas, gran cantidad de investigaciones han hecho foco en explicar la relación existente entre la prosodia (acento, ritmo, pausas, velocidad de elocución, entonación y melodía) como componente de la fluidez lectora y la comprensión lectora. Si bien son copiosos los estudios que explican esta relación, son muy escasos a nivel regional, en español y basados en intervenciones curriculares. Este estudio intenta recuperar el valor de la enseñanza de la prosodia como predictor de una lectura accesible, comprensiva y placentera. El presente trabajo reúne los resultados de la tesis de Maestría en Educación cuya finalidad es analizar el alcance de “Prosofónica”, un plan de intervención en los componentes perceptivos de la lectura (principalmente, fonéticos y fonológicos). Se realizó en un grupo de primer año de Enseñanza Media Básica de un liceo del noreste de Montevideo. Se optó por un diseño cuasi experimental pre y post test que consistió en la selección al azar de dos grupos de 25 alumnos. Uno de los grupos actuó como grupo control y el otro como grupo experimental. Entre las técnicas de lectura en voz alta seleccionadas se encuentran la lectura repetida, la lectura asistida, la lectura coral, la lectura entre pares y en pequeños grupos, todas ellas basadas en evidencias. Los textos seleccionados para la intervención fueron clasificados de acuerdo a niveles de legibilidad ascendente tomando en cuenta la escala de legibilidad validada Inflesz. Las variables que se midieron para la fluidez lectora fueron la automaticidad (precisión y velocidad) y la prosodia (velocidad, precisión, pausas, segmentación, entonación y calidad lectora) mediante un test estandarizado y una rúbrica validada. La investigación arroja evidencias sobre la eficacia de estos modelos de intervención, anteriormente estudiados en otros países como Estados Unidos y España, en un contexto de aula montevideana. Representa un avance en el campo de la enseñanza de la Lectura en Uruguay. Asimismo, muestra cómo la intervención sistemática e intensiva en prosodia lectora en el aula impacta en el desarrollo de todos los componentes de la fluidez lectora de los estudiantes. Esto se puede visualizar a partir de los resultados con mejoras significativas post test en el grupo experimental en las variables entonación y calidad lectora. Se concluye que una intervención sistemática e intensiva en los aspectos prosódicos de la lectura en el primer curso de secundaria, en sus diferentes niveles pero con especial énfasis en el enunciado y el texto, representa una contribución al desarrollo de la habilidad lectora de los estudiantes.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1718
    Colecciones
    • Maestría en Educación con Énfasis en Dificultades del Aprendizaje [2]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE