• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Comunicación
    • Maestría en Estudios Organizacionales
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Comunicación
    • Maestría en Estudios Organizacionales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Las prácticas de innovación en Uruguay: estudio de las actividades y características predominantes

    Thumbnail
    Ver/
    9132.pdf (1.520Mb)
    Fecha
    2020-07
    Autor
    Ellis Alentorn, Federico
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente estudio tiene como objetivo principal realizar una descripción de la evolución de los procesos de innovación en las organizaciones en Uruguay para el período 2013-2015, adoptando una estructura metodológica de corte mayormente cuantitativo, basado en los datos que se relevan en la Encuesta de Actividades de Innovación del Instituto Nacional de Estadística (INE) en conjunto con los informes y registros presentados por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que es la organización vinculada a dar apoyo y certificaciones en innovación. Esta revisión ahonda su análisis usando como herramientas el Índice Global de Innovación, el Índice Global de Competitividad y las áreas propuestas por el Modelo Uruguayo de Gestión de la Innovación, de modo de aportar distintas perspectivas que contribuyen a una visión amplia del tema. En este trabajo, además, se identifican y describen desde distintas herramientas, las condiciones y prácticas que, con respecto a la gestión de la innovación, tienen lugar en las organizaciones. El estudio ayuda a la identificación de prácticas y actividades que han desaparecido, mantenido constante o han ganado protagonismo en la realidad uruguaya para ese período. La forma en que se articulan e integran son parte de los hallazgos principales, enfatizándose en cómo estas organizaciones manejan inconvenientes habituales cuando gestionan la innovación, haciéndose eco no sólo de los cambios de enfoques que responden a la problemática específica en un sector o actividad, sino también de los cambios de contexto. Brindar una mayor atención en la comprensión del fenómeno de la innovación, que subyace a su eficiencia, dará lugar a que otras organizaciones accedan a comparar sus prácticas con otras de alto rendimiento.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1721
    Colecciones
    • Maestría en Estudios Organizacionales [2]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE