• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Psicomotricidad
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Psicomotricidad
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Trabajo final de grado

    Thumbnail
    Ver/
    80501.pdf (329.5Kb)
    Fecha
    2022-05-09
    Autor
    Di Matteo Carbone, Romina Antonella
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo se encuentra dentro del marco de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Uruguay. Corresponde al Trabajo Final Integrador de la estudiante Romina Di Matteo, siendo el último requisito de la carrera para obtener el título de grado de Licenciada en Psicomotricidad. Este trabajo tiene por objetivo la elaboración de una producción escrita que parta de la reflexión en base a los aprendizajes adquiridos a lo largo del proceso de formación, tanto a nivel teórico-práctico como de las competencias técnico-profesionales. Abarcándose aspectos que son de interés para continuar profundizando en un proceso de formación personal continuo. Estos se analizarán de manera creativa desde una integración teórica y práctica. El trabajo se estructura en tres secciones, las cuales a su vez contienen cada una sus apartados correspondientes. En la primera sección se desarrollan mis fortalezas y debilidades del rol profesional detectadas desde el propio proceso de formación e interiorización, con foco en el ejercicio laboral futuro. De este modo es que se seleccionaron aquellos aspectos del rol del psicomotricista de mayor relevancia que en lo personal se encuentran potenciados positivamente o son aspectos para continuar trabajando con mayor énfasis. Es así que como fortalezas seleccione la escucha empática, la capacidad de observación y la resolución de problemas. Por el contrario, como debilidades se desarrollarán la escritura académica, la voz y la descentración frente a las pulsiones agresivas. En una segunda parte, se continúa con la presentación de tres ejes teóricos seleccionados para el posterior análisis de cinco trabajos de diversas asignaturas, con su justificación correspondiente. Los ejes teóricos seleccionados son: Taller de Grafomotricidad, Funciones Ejecutivas y Empatía tónica. Los trabajos seleccionados corresponden a las asignaturas de Profundización en la Intervención Psicomotriz Preventiva y Educativa (Cuarto taller de grafomotricidad), Rehabilitación Neuropsicológica (Primer Parcial: Caso Clínico 1), Análisis de la Intervención Psicomotriz Terapéutica con Adultos (Tarea 2. Competencia técnico-profesional clave para la intervención en el Hogar Schiaffino), Profundización en la Intervención Psicomotriz Terapéutica en la Infancia (Proyecto Terapéutico: R. G.), y Formación Personal Vía Corporal: Empatía tónico emocional (Registro de la clase del día 23 de marzo). Se finaliza el trabajo con una sección de perspectivas a futuro donde se explica la elección del área de Intervención Psicomotriz Terapéutica cualquiera sea la franja etaria que abarque como la de mi mayor interés profesional, planteando también aspectos de formación sobre los cuales me gustaría profundizar para aumentar mis áreas de conocimiento para el ejercicio laboral.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1737
    Colecciones
    • Psicomotricidad [9]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE