• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Educación
    • Maestría en Educación con Énfasis en Gestión Educativa
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Educación
    • Maestría en Educación con Énfasis en Gestión Educativa
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La enseñanza de la comprensión en la educación superior: Estudio de caso en una propuesta de enseñanza del deporte en la formación de licenciados en educación física.

    Thumbnail
    Ver/
    33763.pdf (920.1Kb)
    Fecha
    2019-08-06
    Autor
    Bassini Silva, Nataly
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El modo en que una institución universitaria organiza sus actividades de enseñanza es de enorme trascendencia, ya que en ello se deberían reflejar concepciones respecto al lugar que los estudiantes ocupan en la institución; así como también del rol que se espera que tengan en sus propios procesos de formación. Al mismo tiempo, deberían traducir las expectativas respecto al desempeño del trabajo docente. Este estudio se desarrolla en el contexto actual del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) con la característica que se ha fijado como objetivo institucional la liberación de las restricciones al ingreso lo que conlleva un aumento significativo de la matrícula. En la Universidad de la República (UdelaR) se ha observado que el aumento de la matrícula no solo requiere modificaciones en la gestión de la enseñanza, sino que también exige revisar constantemente los formatos de enseñanza y evaluación de los cursos, con miras a mantener la más alta calidad académica. El presente trabajo remite a la implementación de un dispositivo pedagógico-didáctico: el modelo de Enseñanza para la Comprensión (EpC) en la asignatura “Teoría y Práctica del Deporte” de la Licenciatura en Educación Física. Es una investigación de enfoque descriptivo, con un diseño mixto de investigación-acción. Se diseñaron los elementos que componen el marco teórico de la EpC para el abordaje de los contenidos que aborda la unidad curricular en cuestión. El mismo surge ante las demandas y la necesidad de replantear el rol docente, su práctica y su formación. Atendiendo a esta problemática particular es que se pretende promover a los estudiantes un acercamiento más profundo hacia la esencia de la disciplina. Siendo ésta una experiencia innovadora en la enseñanza en el ámbito de la Educación Física, es que se destaca su potencialidad para promover marcos de pensamiento, como una herramienta favorable que permite enriquecer la formación de los futuros profesionales.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1746
    Colecciones
    • Maestría en Educación con Énfasis en Gestión Educativa [7]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE