• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Ciencias de la Salud
    • Especialización en Gestión de Servicios de Salud
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Ciencias de la Salud
    • Especialización en Gestión de Servicios de Salud
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mejorar el área de almacenamiento del block gineco-obstétrico

    Thumbnail
    Ver/
    25446.pdf (390.0Kb)
    Fecha
    2019-12
    Autor
    Bandera Walch, Sammara Cristina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El servicio de Block Quirúrgico de Maternidad Ginecológico y Obstétrico en la institución en la cual me desempeño ha crecido en número de cirugías estos últimos años, esto nos llevó a la necesidad (frente a la ausencia de un almacenamiento adecuado de los materiales y frente a la fuga y sobre stock desmedido) a gestionar un área donde se centralice todo el material, procurando mejorar y optimizar los recursos existentes y por ende reducir costos a la institución y mejorar la eficiencia en el servicio. Esto implica lo que según Lean Management “eliminar las ineficiencias de los procesos para que estos proporcionen valor cumpliendo con las necesidades de los clientes internos y externo utilizando herramientas sencillas y fáciles de implantar y se basa en: satisfacer a las necesidades de los pacientes y del personal, simplificar y estandarizar los procesos, ofrecer calidad y seguridad desde el inicio, desarrollar al personal y favorecer el trabajo en equipo”. Este proyecto es viable, a corto plazo y cuenta con los recursos (RRHH, RRFF y RRMM) para llevarlo a cabo. El área destinada al servicio actualmente está en desuso y funciona como deposito. Se ubica entre el corredor externo y corredor interno que comunica a las salas de operaciones. Se realizaron las gestiones pertinentes ante Arquitecta de la Institución, Cómputos y Recursos Físicos. Además, se cuenta con la colaboración del personal de estos servicios, que son los más involucrados para llevar a cabo este proyecto. Se hizo participe del proyecto a la directora del Departamento de Enfermería, al Supervisor General y Coordinador del servicio, al Tesorero de la Institución y al Jefe de Cirugía del servicio, mostrando aprobación y entusiasmo. El resultado esperado es un economato organizado y eficiente con mecanismos de control eficientes y que permitirán un monitoreo constante, confección de estadísticas, previsión de necesidades y adaptación según las proyecciones. Implicará un uso más eficiente de los recursos con algunos ajustes, la utilización de un software de apoyo y un funcionario capacitado para ese fin. Es una oportunidad para aplicar técnicas de liderazgo positivo, elevando el sentimiento de pertenencia y trabajo en equipo en un ambiente saludable y estimulante.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1749
    Colecciones
    • Especialización en Gestión de Servicios de Salud [4]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE