• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Ciencias de la Salud
    • Especialización en Psicología Clínica Orientación Cognitiva
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Ciencias de la Salud
    • Especialización en Psicología Clínica Orientación Cognitiva
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategias terapéuticas para el manejo de la ira

    Thumbnail
    Ver/
    127872.pdf (542.1Kb)
    Fecha
    2019-11
    Autor
    Maldonado Silva, Horacio Iván
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo es una revisión bibliográfica, cuyo objetivo general es realizar una aproximación bibliográfica a las técnicas cognitivo conductuales actuales, con las que se trabaja en la práctica clínica con pacientes que tienen dificultades en el manejo de la ira. Del análisis de los materiales de lectura consultados se puede concluir que el abordaje terapéutico cognitivo conductual más reciente suele concebir la ira desde una triple perspectiva (fisiológica, cognitiva y conductual), por lo que sus tratamientos tienden a coincidir en el uso de técnicas combinadas y dirigidas a ésas tres áreas. Se observaron tanto “estrategias de choque”, como “estrategias de consolidación”. Este último grupo de estrategias reúne una serie de técnicas ampliamente utilizadas por la comunidad clínica actual para trabajar con la ira, dentro de las que se encuentran el debate cognitivo, la reestructuración cognitiva, terapia de esquemas, ejercicios de respiración diafragmática, el entrenamiento en habilidades sociales y asertividad, ente otros. Las terapias de tercera generación (Mindfullness, ACT y DBT) también fueron consideradas en la búsqueda, pero no fueron hallados tantos trabajos publicados, quizás debido a aspectos vinculados con el transcurso del tiempo o las bases de datos consultadas, pudiendo quedar delineadas de esta manera algunas de las limitaciones de la presente memoria final de posgrado. Se concluye que el abordaje terapéutico cognitivo conductual de la ira desde hace décadas suele coincidir en el uso de herramientas terapéuticas con triple aplicación, entendiendo a las emociones como procesos que involucran tres áreas conectadas entre sí. Los abordajes más recientes suelen hacer un importante énfasis en la reestructuración cognitiva como denominador común a todas ellas. Si bien no se encontró gran cantidad de publicaciones de abordajes terapéuticos desde las terapias de tercera generación, la tendencia indicaría que en un futuro pueda predominar el uso de estas estrategias por sobre las actuales.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1777
    Colecciones
    • Especialización en Psicología Clínica Orientación Cognitiva [3]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE