• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Ciencias de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Ciencias de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Motivación, autorregulación y rendimiento académico en estudiantes de Psicología

    Thumbnail
    Ver/
    35516.pdf (1.543Mb)
    Fecha
    2018-04
    Autor
    Curione Bulla, Karina
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La temática que aborda la presente tesis refiere a las relaciones entre la motivación, la autorregulación y el rendimiento académico en estudiantes de primer año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República (UdelaR). El rendimiento académico ha sido uno de los tópicos centrales abordados por la Psicología Educacional, poder comprender cómo, por qué y bajo qué condiciones los estudiantes tienen éxito o fracasan en el proceso de escolarización ha orientado muchos esfuerzos desarrollados por nuestra disciplina. Es claro que el rendimiento académico está influido por múltiples factores entre los que se encuentran los cognitivos, metacognitivos, motivacionales y contextuales (Winne & Nesbit, 2010). En general, el rendimiento académico se ha tomado como una de las medidas del logro educativo (Cuevasanta, 2017). En el Informe Sobre el Estado de la Educación en Uruguay 2015-2017 elaborado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd, 2017) se presentan algunos datos que evidencian la problemática que nuestro país atraviesa a nivel educativo. Entre otros datos cabe mencionar que la tasa de egresos en edad oportuna de Educación Media ha crecido muy lentamente desde 1980, ubicándose en 2015 en un 31%, la no finalización de dicho tramo educativo es uno de educativo uruguayo, pero también la selectividad en el acceso a la Educación Superior y la elevada incidencia de la no finalización de la misma (Fiori y Ramírez, 2014).
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1792
    Colecciones
    • Doctorado en Psicología [6]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE