• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Derecho y Ciencias Humanas
    • Comunicación
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Derecho y Ciencias Humanas
    • Comunicación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de caso: cuarta presentación del Festival Lírico de Montevideo

    Thumbnail
    Ver/
    Segovia.pdf (3.567Mb)
    Fecha
    2013-03-04
    Autor
    Segovia Azapián, Daniel Andrés
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta Memoria de Grado es un estudio de caso cultural que buscó responder a la siguiente pregunta de investigación: la gestión de la cuarta presentación del "Festival Lírico de Montevideo" ¿fue eficaz en relación con los recursos utilizados? El "Festival Lírico de Montevideo" fue el nombre que se le dio a un conjunto de actividades artísticas vinculadas con el canto lírico que buscaban profundizar la formación del público para el arte lírico, combatir la falta de inserción laboral para jóvenes estudiantes del género y estimular el intercambio de artistas líricos en la región.Es, con estos objetivos, que la cuarta presentación del Festival Lírico de Montevideo produjo en el año 2009 dos óperas en el Auditorio Nelly Goitiño del SODRE brindando oportunidades laborales a más de 100 artistas. La inversión total que llevó la realización de dicho espectáculo fue de 566.800, en un momento donde la producción de espectáculos operísticos había sido abandonada tanto por el SODRE como por las Asociaciones Culturales debido a la falta de recursos.Para contestar la pregunta de investigación se buscó generar un marco teórico que permitiera la evaluación de todos los aspectos del caso desde un punto de vista de lo ?ideal? en relación con la producción de espectáculos. El contraste que se realizó entre los conceptos teóricos y el caso desarrollado a partir del relato oral de los productores permitió realizar inferencias de suma importancia para el ambiente de la gestión cultural. Se determinó cómo la planificación, el planteamiento de objetivos, acciones y tareas, y la evaluación continua son pilares fundamentales, desde el desarrollo de la idea de un proyecto cultural hasta su concreción.Los resultados provenientes del análisis permitieron determinar que la cuarta presentación del Festival Lírico de Montevideo no había sido eficaz en relación con los recursos utilizados ya que la carencia de una planificación formal no le permitió prever escenarios de proyección del espectáculo más favorables. La falta de evaluación tampoco le permitió determinar mejoras a su gestión, ni durante el desarrollo del proyecto ni en la realización del mismo.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/537
    Colecciones
    • Comunicación [44]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE