• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Derecho y Ciencias Humanas
    • Comunicación
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Derecho y Ciencias Humanas
    • Comunicación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La publicidad con simbología nazi en el Uruguay (1930-1945): el análisis de piezas publicitarias como una herramienta para aproximarnos a la investigación histórica

    Thumbnail
    Ver/
    Urrestarazu.pdf (14.53Mb)
    Fecha
    2015-06-25
    Autor
    Urrestarazu Pereyra, Tamara
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La publicidad traza un retrato colectivo que la engendra y, como si se tratara de un espejo, refleja formas, valores, técnicas y creencias que generan nuevos modelos sociales. Lo hace por un interés que no oculta, a través de una comunicación masiva que acompaña las tendencias dominantes, mientras crea, desarrolla y modifica los hábitos de consumo.?1El desafío de esta memoria consiste en confirmar que a través de la publicidad es posible conocer los sucesos importantes que afectan a una sociedad en un período histórico. Para lograr este objetivo, se abordará la temática del nazismo en Uruguay de 1935 a 1940 y, mediante el análisis de una muestra de avisos, se intentará descubrir cuán importante fue el movimiento totalitario en la sociedad uruguaya de ese momento. El período elegido comprende cinco años de entreguerras, la época de auge del partido nazi, no solo dentro de Alemania sino en su expansión hacia tierras lejanas como el Río de la Plata.¿Cómo recibía el Uruguay las ideas nacionalsocialistas? ¿Qué impacto tuvo el nazismo en el gobierno de Gabriel Terra? ¿Cuáles fueron las consecuencias para la población uruguaya? ¿Qué indicios se encuentran en la publicidad de empresas alemanas publicadas en órganos de prensa uruguayos? ¿La publicidad fue tomada como un medio de transmisión de la ideología nazi por algunas empresas?
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/547
    Colecciones
    • Comunicación [44]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE