• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Publicaciones UCU
    • Libros
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Publicaciones UCU
    • Libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Paisajes sensoriales: un patrimonio cultural de los sentidos (México-Uruguay)

    Thumbnail
    Ver/
    Paisajes sensoriales.pdf (5.490Mb)
    Fecha
    2020
    Autor
    Lejavitzer Lapoujade, Amalia
    Ruz, Mario Humberto
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El libro Paisajes sensoriales: un patrimonio cultural de los sentidos reúne doce ensayos de autores uruguayos y mexicanos que reflexionan en torno al paisaje cultural. A partir del año 2002, cuando el Convenio Europeo del Paisaje lo define como la transformación de un paisaje natural por medio de la acción humana, el paisaje cultural se ha vuelto un concepto abarcador que permite superar la dicotomía artificial entre patrimonio histórico y material y patrimonio etnográfico e inmaterial. Así, en tanto que los paisajes no son sino las imágenes que surgen de las percepciones sensoriales del entorno, en ellos se integran la memoria, los recuerdos y los sentidos de quien los percibe; en esa aprehensión del paisaje y su interpretación, el ser humano re-crea el territorio en cada una de las representaciones, evocaciones y construcciones, figurativas o abstractas, plásticas, sonoras, urbanísticas, gastronómicas y muchas más, que constituyen lecturas y significaciones nuevas de esos paisajes culturales. Al hablar de paisaje cultural nos situamos, pues, ante un patrimonio vivo e integrador, en continua transformación, que condensa en el presente siglos de historia y, al mismo tiempo, la génesis de infinitas proyecciones futuras. Este libro ofrece, a modo de las piezas que configuraran un mosaico, las miradas de arqueólogos, historiadores, antropólogos, filólogos, arquitectos, enólogos, historiadores del arte, filósofos, semiólogos y artistas plásticos que contemplan el paisaje, atravesado por lo sensorial, desde una perspectiva que busca poner en valor lo patrimonial de los usos, prácticas y costumbres asociados a la transformación y re-significación de territorios de México y Uruguay.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1438
    Colecciones
    • Libros [25]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE