• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Gestión Logística
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Grado
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Gestión Logística
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de la optimización logística de la importación y comercialización interna de vehículos

    Thumbnail
    Ver/
    48780.pdf (2.636Mb)
    Fecha
    2020-07
    Autor
    Grien Rial, Conrado Raiquen
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente estudio tiene como finalidad analizar en profundidad la actualidad del sector automotriz en el Uruguay y detallar los aspectos logísticos más trascendentes en la importación y comercialización interna de vehículos, que permiten optimizar la eficiencia de los procesos implicados. En total, se expondrán doce factores que necesariamente deberán ser contemplados en la búsqueda de mejores resultados logísticos, distinguiéndolos entre las áreas de transporte, almacenaje y gestión. En relación al transporte, se desarrollarán las características de los modos de transporte carretero y marítimo que deben ser ponderadas al momento de decidir la alternativa más apropiada para la importación. A su vez, en la elección de los servicios de transporte, tanto para el traslado desde origen, como para la distribución interna, se necesitan evaluar una serie de atributos muy relevantes desde una perspectiva logística que también serán detallados. Entre tanto, se brindarán recomendaciones para la programación de los envíos, incluyendo elementos como el diseño del ruteo y la consolidación de los fletes. Por otro lado, en lo que respecta al almacenamiento de los vehículos, los principales temas a tratar serán los tipos y niveles de inventarios, su ubicación dentro del depósito y las políticas de mantenimiento y control más aconsejables para el rubro. En última instancia, a nivel de gestión, existen decisiones estratégicas muy significativas para el posterior flujo y desempeño de la cadena logística. Entre ellas, se destacarán la determinación de la cantidad, tamaño y ubicación de los depósitos y los concesionarios, la elección del sistema de información logístico que permita el manejo e intercambio de información más óptimo y la fijación del nivel de servicio al cliente que orientará todas las operaciones de la organización. Además, se hará alusión a la importancia de diseñar el sistema logístico de modo que sea adaptable a cambios internos y externos, y favorezca la integración y coordinación entre los actores involucrados, y el valor de gestionar adecuadamente la documentación. De todas formas, previamente, se brindará un contexto internacional del sector automotriz, resaltando sus protagonistas más importantes en el comercio mundial, tanto en términos de países como de marcas. Esto permitirá tener un marco de referencia a partir del cual poder comenzar a disgregar el posicionamiento de Uruguay. En tal sentido, se estudiará la evolución del sector a nivel local en los últimos años y su realidad actual, puntualizando los principales actores y plataformas logísticas en la cadena de importación. Además, se tratará el impacto de aspectos coyunturales, como el COVID-19, e impositivos, que también inciden en la administración de los actores involucrados y afectan su gestión logística.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1535
    Colecciones
    • Gestión Logística [10]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE