• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Publicaciones UCU
    • Libros
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Publicaciones UCU
    • Libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación para el Aprendizaje [EPA]: la evaluación formativa (EF) en la educación matemática (EM) Guía 1

    Thumbnail
    Ver/
    EPA_Guía1.pdf (16.15Mb)
    Fecha
    2022
    Autor
    Balbi, Alejandra
    Bonilla, Micaela
    Hagen, Alexa von
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta guía fue elaborada en el marco del diploma de Evaluación para el Aprendizaje (EPA) codiseñado entre investigadores y docentes en servicio, en el marco de un proyecto de investigación financiado por la Agencia Nacional de Innovación e Investigación. En ese marco, todos los materiales siguen una política de acceso libre. El presente material ofrece una aproximación global al paradigma de la evaluación formativa en la educación matemática, mientras que las siguientes guías (2, 3 y 4) tendrán una aproximación a cada una de las estrategias de este modelo, deteniéndose sobre Metas de Aprendizaje, Recolección de evidencias, Feedback, Aprendizaje Colaborativo y Autorregulación en el Aprendizaje, respectivamente. Esta primera guía se estructura en diferentes partes. En la primera sección podrás leer sobre la conceptualización de la evaluación formativa y en qué se diferencia de otros tipos de evaluaciones. En la segunda sección te proponemos tres preguntas claves orientadoras en este paradigma: ¿Hacia dónde vamos? Dónde estamos ahora? ¿Cómo vamos hasta allí?. También te introduciremos a los dos modelos más influyentes sobre evaluación formativa, tomando como referencia a Dylan Wiliam y las cinco estrategias clave, como así también el Bucle de Retroalimentación de Margaret Heritage. En la tercera sección podrás acercarte a lo que es el modelo de Prácticas Basadas en Evidencia, donde podrás leer sobre este paradigma y sus implicancias, como así también encontrarás información práctica de sitios online a donde acceder a la mejor evidencia disponible en la educación matemática. Por último, en la cuarta sección se introduce el modelo TRU (Teaching for Understanding o Enseñando para la comprensión), el cual tiene como autor principal a Alan Schoenfeld, investigador y docente de educación matemática. Este modelo agrupa 5 dimensiones clave que deben estar presentes en las aulas de matemáticas poderosas, donde señalan a la evaluación formativa como una de las estrategias fundamentales.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1637
    Colecciones
    • Libros [24]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE