• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Educación
    • Maestría en Educación con Énfasis en Gestión Educativa
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Educación
    • Maestría en Educación con Énfasis en Gestión Educativa
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El acompañamiento en el tránsito interciclos

    Thumbnail
    Ver/
    10636.pdf (1.468Mb)
    Fecha
    2019-11
    Autor
    Menoni Casas, María Magdalena
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente investigación pretende relevar y analizar las diferentes estrategias de acompañamiento a los estudiantes de dos escuelas de educación primaria, al liceo, en una localidad próxima a Montevideo. El foco estará puesto en el rol del orientador educativo y en las posibles mejoras que se pueden realizar en esta transición. Para llevar esto a cabo, en primer lugar se va a intentar determinar en qué consiste este acompañamiento, qué aspectos podrían mejorarse y qué se requiere para ello. Al mismo tiempo, se tomarán en cuenta los dos planes que se encuentran en ese centro educativo de Media, (Reformulación 2006 y Plan 2013) para determinar si se encuentran diferencias entre ambos. La etapa de pasaje de un ciclo educativo a otro es sumamente importante en la vida de los y las estudiantes y sus familias. Nos encontramos aquí frente al hecho de que se encuentran, además, transitando un cambio en su etapa evolutiva, con sus particularidades, duelos y crisis específicas. Esto moviliza seriamente a esta población y el centro educativo debe poder contar con las herramientas necesarias para afrontar esta situación. Al mismo tiempo, cuando queremos determinar los roles que desempeñan los actores educativos que llevan adelante el papel de orientadores educativos, nos encontramos con que los mismos son difusos, ya sea en atribución como en tareas a desarrollar. A nivel de política educativa, a partir del año 2016 comienza a implementarse el Sistema de Protección de Trayectorias Educativas, el cual pone el acento en la protección de las trayectorias, la descentralización y el trabajo intersectorial. El mismo ha instalado muchos avances pero también presenta debilidades y vacíos. Se considera que este tema es de suma importancia y actualidad en la implementación y el desarrollo de las diferentes políticas educativas y que se encuentra presente en la agenda de todos los que intervienen en este ámbito.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1709
    Colecciones
    • Maestría en Educación con Énfasis en Gestión Educativa [7]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE