• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Publicaciones UCU
    • Libros
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Publicaciones UCU
    • Libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación para el Aprendizaje [EPA] : formular metas e interpretar evidencia con mirada profesional Guía 2

    Thumbnail
    Ver/
    EPA_Guía2.pdf (3.841Mb)
    Fecha
    2022
    Autor
    Balbi, Alejandra
    Bonilla, Micaela
    Fripp, Ariel
    Balmori, Natalia
    Berrutti, Sofía
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta guía fue elaborada en el marco del diploma EPA (Evaluación para el Aprendizaje), no obstante, tiene una política de acceso libre, por lo que quedará disponible para todos. En la Guía 1 te presentamos los modelos conceptuales que sustentan varias estrategias de Evaluación Formativa: el modelo de Heritage, el modelo de Wiliam y, para aproximarnos al campo de la Educación Matemática, revisamos y compartimos el modelo TRU de Alan Schoenfeld. Así también mencionamos el modelo de Mirada Profesional o Receptiva (Jacobs et al., 2010), en el cual profundizaremos en el presente material. En esta segunda guía, ofrecemos estrategias específicas que surgen de estos modelos de la Evaluación Formativa, específicamente en Metas del Aprendizaje y Recolectar Evidencias. Se estructura en diferentes secciones. En el primer capítulo, profundizaremos en qué son las metas del aprendizaje, cómo se formulan y también podrás leer qué sugieren organismos internacionales como El Consejo de Profesores de Matemática (NCTM) sobre las mismas, y cómo las vinculan a los contenidos matemáticos. En la segunda sección, haremos foco en cómo recolectar evidencia sobre lo que aprenden y entienden nuestros estudiantes, intentaremos acercarte estrategias que proponen Wiliam y Schoenfeld al respecto, como así también, recursos prácticos que podrían ser de ayuda. En la tercera sección, el tema central son las trayectorias de aprendizaje, las conceptualizamos y te mostramos cómo se relacionan con las metas del aprendizaje y la recolección de evidencias. Por último, en la cuarta sección, concentramos nuestra atención sobre el modelo de Mirada Profesional de Jacobs y colegas (2010), verás cómo este concepto se interrelaciona en gran medida con lo que te acercamos en la primera guía sobre Evaluación Formativa.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1725
    Colecciones
    • Libros [24]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE