• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Educación
    • Maestría en Educación con Énfasis en Gestión Educativa
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Educación
    • Maestría en Educación con Énfasis en Gestión Educativa
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de caso de una innovación de autoevaluación en primera infancia

    Thumbnail
    Ver/
    64821.pdf (1.348Mb)
    Fecha
    2019-11
    Autor
    Correa Artigalás, María Eugenia
    Silva Silva, Carolina María
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente investigación consiste en una innovación de autoevaluación en primera infancia. Estudia y analiza el proceso de implementación de una herramienta de evaluación en la totalidad de las salas de cuidado de una institución educativa privada del departamento de Montevideo. Describe el proceso de cambio y elabora planes de mejora en pos de la calidad. Como problema de investigación se parte de la ausencia de aplicación de herramientas para la medición de la calidad del ambiente en la totalidad de las salas de un centro de primera infancia privado. La herramienta seleccionada es la escala ITERS-R Infant and Toddlers Environment Rating Scale, Revised edition. Dicha escala, evalúa mediante sub escalas e ítems la calidad del ambiente de salas de cuidado de niños de 0 a 30 meses. Se presentan diversos estudios e investigaciones a nivel mundial sobre la escala, que le dan sustento y fundamento. Como así también se exponen lineamientos teóricos referidos a evaluación, cambio y mejora. La metodología seleccionada para este trabajo es el estudio de caso, con estrategia de recogida de datos completa, teniendo el universo de estudio de la institución. Se utilizan técnicas tales como: entrevistas, encuestas google y talleres. El análisis se presenta en tres niveles: general, por sub escalas y finalmente por franja etaria. Se exponen tablas y gráficos que permiten una mejor organización y comprensión de los resultados, facilitando finalmente la elaboración de bocetos de planes de mejora. A modo de cierre de este trabajo, se presentan las reflexiones obtenidas sobre: la escala, la institución seleccionada y la política pública en primera infancia. Encontrándose como una de las conclusiones que, la aplicación de la escala ITERS-R en el marco de determinadas condiciones, brinda aportes relevantes del estado de situación institucional, identificando fortalezas y debilidades, permitiendo definir y enfocar estrategias en pos de mejora. Cabe destacar, que hasta el momento no se ha registrado ni documentado una investigación de innovación de autoevaluación de calidad del ambiente en la totalidad de salas de un centro de primera infancia privado en el Departamento de Montevideo.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1736
    Colecciones
    • Maestría en Educación con Énfasis en Gestión Educativa [7]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE