• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Ciencias de la Salud
    • Especialización en Psicología Educacional
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Ciencias de la Salud
    • Especialización en Psicología Educacional
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La relación familia-escuela: opiniones de los referentes familiares de niños que asisten a un Club de Niños en Montevideo

    Thumbnail
    Ver/
    80170.pdf (1014.Kb)
    Fecha
    2020-03
    Autor
    O'Neill Maisonnave, Mariana
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El objetivo principal de este trabajo es conocer las percepciones que tienen sobre el vínculo familia – escuela, los referentes familiares de niños que asisten a un Club de Niños (4, 5 y 6 años) en la zona de Casavalle de Montevideo. La escuela pública que asisten es de categoría A.PR.EN.D.E.R, se encuentra en contexto socio económico desfavorable, de clase baja. En el mismo barrio de la escuela se encuentra el centro de educación no formal al que asisten los niños. El diseño de investigación es no experimental, de tipo exploratorio y transversal. El instrumento utilizado es una checklist creada por Epstein y Salinas (1993) y adaptada por González, Wagner y Saraiva (2015), la cual fue creada para los docentes, en este trabajo se realizan modificaciones para adecuar las preguntas hacia la visión de las familias. La checklist fue administrada a 16 referentes familiares. Los principales resultados muestran que todos los padres consideran muy importante el involucramiento parental en las escuelas, la mayoría concuerda que la escuela a la que asiste su hijo cree importante ver a las familias como colaboradoras, pero todos coinciden en que les gustaría involucrarse más en las actividades de la misma. Los medios de comunicación que más utiliza la maestra para entrar en contacto con ellos son las cartas, notas, avisos y el de las reuniones de padres, habiendo pocas instancias individualizadas. Se detecta que hay gran apertura de parte de los referentes familiares para colaborar en la relación con la escuela, mostrando mayor disposición a participar que lo que sucede en la realidad.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1764
    Colecciones
    • Especialización en Psicología Educacional [5]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE