• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Ciencias de la Salud
    • Especialización en Psicología Educacional
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Ciencias de la Salud
    • Especialización en Psicología Educacional
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Portafolios de evidencias

    Thumbnail
    Ver/
    30990.pdf (2.649Mb)
    Fecha
    2019-12
    Autor
    Favre Gazzano, Anaclara
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Luego de algunas experiencias laborales en el área gastronómica, que se diluyeron cual sal en el agua, decido inscribirme en la Facultad de Psicología de la UdelaR. Desde que comencé a pensarme trabajando siempre supe que, no importa lo que hiciera, tenía que servir para ayudar a la gente. Es así que con un poco más de pienso, supe que lo mío era la Psicología. Durante mi formación de grado siempre elegí cursar todas las materias que pude de forma práctica, donde pudiera poner el cuerpo y aprender haciendo. En ese camino me crucé con mucha gente, realidades, formas de ser y trabajar, situaciones, formas, colores, olores, sentires y devenires tan diversos como impactantes. El interés por el ámbito educativo surgió durante la experiencia del Servicio de 5to ciclo, donde tuve la oportunidad de trabajar en un jardín de infantes, con docentes, alumnos/as y familias. Durante esta práctica, comencé a adentrarme no solo en aquello que hace a los niños y niñas aprendiendo, sino en el ámbito institucional y sus dinámicas instauradas, el vínculo con las familias y la comunidad...y todo eso me maravilló, era en ese ámbito donde iba a continuar mi camino profesional. Ya psicóloga, trabajando en una policlínica de barrio, surge la oportunidad de trabajar en el ámbito educativo pero del otro lado del mostrador, como docente de educación inicial. Fue en esa experiencia donde empaticé con el colectivo docente, su funcionamiento multifacético y tantas veces poco reconocido. Sus largas jornadas, su disponibilidad emocional y física para con los niños, niñas y sus familias, quienes a su vez cargaban con infinidad de ansiedades, miedos y demandas. ¿Cómo se cuida a los que educan? Esta pregunta sigue resonando…
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1775
    Colecciones
    • Especialización en Psicología Educacional [5]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE