• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Ciencias Sociales y Políticas
    • Maestría en Políticas Públicas
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Ciencias Sociales y Políticas
    • Maestría en Políticas Públicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Segregación escolar en Montevideo

    Thumbnail
    Ver/
    Giambruno2020.pdf (2.090Mb)
    Fecha
    2020-09
    Autor
    Giambruno Michelini, Cecilia
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo tiene por objetivo aportar evidencia sobre el grado y la evolución de la segregación escolar en escuelas primarias públicas de Montevideo. Los métodos seleccionados para el abordaje son la aplicación de índices de segregación no espaciales a nivel de escuelas (Disimilitud, Aislamiento y Raíz Cuadrada), y la aplicación de estadísticos de autocorrelación espacial (Morans I y LISA), tanto a nivel de barrio como de escuelas. Las mediciones son aplicadas en ocho dimensiones, que dan cuenta de los niveles de segregación de alumnos de bajos y altos estratos. Los resultados dan cuenta de niveles de segregación moderados en todas las dimensiones analizadas, con hallazgos robustos en las diferentes mediciones aplicadas. Los alumnos que viven en asentamientos y los alumnos con madres de alto nivel educativo son los que presentan mayor grado de segregación. En todas las dimensiones analizadas se observa una autocorrelación espacial positiva y estadísticamente significativa, tanto a nivel de barrios como a nivel de escuela. Se constatan patrones de clustering consistentes en las distintas dimensiones, siendo la zona sur de la ciudad la que presenta una concentración estadísticamente significativa de escuelas con alta prevalencia de alumnos de estratos altos y baja presencia de alumnos de estratos bajos; mientras que las escuelas con alta prevalencia de alumnos de estratos bajos se concentran en la periferia este y oeste de la ciudad.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1437
    Colecciones
    • Maestría en Políticas Públicas [6]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE