• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Publicaciones UCU
    • Informes de investigación
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Publicaciones UCU
    • Informes de investigación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo prosódico en lectura de textos en voz alta de niños uruguayos de 8, 10 y 12 años de edad

    Thumbnail
    Ver/
    FMV_3_2018_1_148928.pdf (279.1Kb)
    Fecha
    2021
    Autor
    Aznárez, Luciana
    Hossain, Imran
    Cuadro Cawen, Ariel
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El objetivo de esta investigación fue caracterizar mediante técnicas espectográficas la adquisición de la prosodia lectora de niños uruguayos de 8, 10 y 12 años de edad (3ro, 5to y 6to año escolar respectivamente) en dos tipos de textos —narrativo y expositivo—. Se analizó con el programa Praat una muestra de lectura oral de 90 niños, treinta en cada grupo escolar —mitad niños y mitad niñas—, para obtener datos de diferentes correlatos acústicos de tres fenómenos prosódicos: pausas, velocidad y entonación. Los resultados mostraron que los lectores de 3ro leyeron con significativamente menor velocidad, mayor cantidad de pausas agramaticales y pausas más largas que los de 5to, mientras que este último grupo leyó con valores similares al de los niños de 6to. En relación a la entonación, entre los tres grupos, los niños de 6to variaron más el tono —mediante la explotación de las propiedades de la curva melódica como el rango tonal, la desviación típica y la pendiente— para distinguir entre diferentes enunciados: declarativo, interrogativo abierto y cerrado, imperativo y exclamativo. Respecto a la lectura de los tipos textuales, los tres grupos leyeron el texto expositivo (difícil) con más pausas agramaticales y más largas que el texto narrativo (fácil). Sin embargo, en la velocidad, los niños de 3ro usaron un tiempo similar para leer el texto expositivo y el narrativo, mientras que los niños de 5to y 6to leyeron el primero más rápido que el segundo. En conclusión, los lectores eficientes varían su velocidad, hacen mejor uso de la entonación y una segmentación prosódica más sólida. Estas variaciones reflejan también la forma diferencial de leer los diversos tipos textuales señalando los procesos de comprensión lectora. Por lo tanto, se sugiere considerar explícitamente estos aspectos en la enseñanza-aprendizaje de la lectura tanto en los ámbitos clínicos como educativos.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1567
    Colecciones
    • Informes de investigación [11]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE