• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Educación
    • Maestría en Educación con Énfasis en Gestión Educativa
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Educación
    • Maestría en Educación con Énfasis en Gestión Educativa
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Las cooperativas de enseñanza en Uruguay ¿Cómo se gestionan las instituciones educativas de enseñanza secundaria administradas por cooperativas de profesores? Estudio comparativo de cuatro casos

    Thumbnail
    Ver/
    77086.pdf (738.9Kb)
    Fecha
    2021-11-24
    Autor
    De León Torterolo, Mauricio Miguel
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La investigación que se presenta pretende describir el funcionamiento de una serie de cooperativas de enseñanza localizadas en Uruguay, que son administradas por profesores. En particular interesa estudiar el proceso de toma de decisiones que hacen a la gestión, en este tipo de organizaciones. Desde lo personal, ha motivado la selección de este tema, el hecho de que desde hace ocho años integro como docente una cooperativa de profesores que gestiona un liceo de bachillerato en la ciudad de San José de Mayo, siendo también desde hace tres años el secretario de su Consejo Directivo. Este modelo de gestión compartida (por las propias características de la estructura cooperativista generada) presenta algunas particularidades que inciden directamente sobre el funcionamiento institucional, resultando muy interesante su análisis, especialmente en la medida que crece el número de instituciones educativas organizadas como cooperativas en Uruguay, y se mantiene constante la cantidad de cooperativas de profesores en el país, tal como se apreciará en detalle más adelante. En varios casos, el alejamiento de comunidades religiosas que las administraban ha incrementado esta opción, quedando los colectivos docentes a cargo de los centros educativos que, de otro modo, cerrarían. En la búsqueda inicial de modelos similares de organización y administración institucional en nuestro país, se encuentra una gran variedad de centros educativos que funcionan de igual modalidad. El proyecto de investigación ha sido presentado ante la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU), manifestado su interés de forma inmediata (como puede constatarse en el Anexo B) y colaborando mediante su Presidente Sr. Luis Álvez, el cual ha brindado acceso a una investigación que no se ha publicado aún denominada: “El universo de las cooperativas de educación afiliadas a la FCPU” (Egger y Pérez, 2017). Es un valioso aporte por ser el único que aborda en forma directa específicamente a las cooperativas de educación del país, brindando información respecto a su presencia en una gran variedad de niveles. Como ya se ha definido, anteriormente, la presente investigación referirá particularmente a las cooperativas educativas que operan en secundaria. El crecimiento constatado de la presencia de las instituciones educativas que funcionan bajo modalidad cooperativa permite proyectar la relevancia de investigar a fondo su funcionamiento. En la investigación mencionada, (Egger y Pérez, 2017) lo destacan en un doble sentido: en el aumento de fundación de cooperativas y en el crecimiento propio de cada una de ellas.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1755
    Colecciones
    • Maestría en Educación con Énfasis en Gestión Educativa [7]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE