• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Ciencias Sociales y Políticas
    • Maestría en Políticas Públicas
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Trabajos Finales de Posgrado
    • Ciencias Sociales y Políticas
    • Maestría en Políticas Públicas
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Implementación de nuevas políticas educativas en Montevideo: el caso del Sistema de Protección de Trayectorias Educativas

    Thumbnail
    Ver/
    81962.pdf (3.537Mb)
    Fecha
    2020-10
    Autor
    Giorello Zorrilla, Martín Ignacio
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las políticas educativas se caracterizan por su difícil implementación. Una estructura educativa asimilada a la de su surgimiento evidencia lo difícil que implica reformarla. Mediante un típico proceso de path dependence, la estructura educativa parece haber esquivado el paso del tiempo, siendo su principal cambio la recepción de “nuevos públicos” que evidencian aún más la permanencia de una estructura centenaria. Sin embargo, la vigorosidad de un paradigma heterodoxo de la inclusión educativa que enfrenta al paradigma ortodoxo históricamente hegemónico, sumado al reciente cambio de gobierno, crean un escenario fértil para esperar la introducción de cambios estructurales. El último intento de reformar –o moldear- las estructuras educativas comenzó a diseñarse en 2015: el Sistema de Protección de Trayectorias Educativas. Esta investigación procura caracterizar la implementación de esta Política en centros educativos de Ciclo Básico de Montevideo. Para ello, plantea dos fases. En una primera, se describen aspectos ideológicos de los actores involucrados en la implementación de la política, su posicionamiento y relacionamiento, identificándose dimensiones donde se verifiquen distancias entre los actores. Finalmente se analiza el nivel de implementación de la Política. En una segunda, con diseño explicativo, se compara la implementación del componente más reformista en 3 centros vecinos, postulando que en estos la ideología de los actores con la responsabilidad de implementar la Política con autonomía determina el nivel de implementación del componente. Esta investigación encuentra al paradigma históricamente hegemónico hoy reducido al discurso de algunos actores micro y –en menor grado- meso de la Política (docentes e Inspectores de Asignatura principalmente). En tanto, el heterodoxo hoy reluce en todos los niveles de la política educativa. Las divisiones entre actores afines a ambos paradigmas evidencian un conflicto que los implementadores de esta Política procuraron evadir. La limitada implementación de sus aspectos más reformistas puede considerarse su mayor resultado. Evidenciándose la relevancia de la ideología de los actores de los centros –donde el conflicto es más relevante- para explicar la implementación de la Política, se concluye que la implementación de una reforma educativa sólo será extendida geográfica y temporalmente si se institucionaliza el conflicto ideológico. Consecuentemente, esta investigación finaliza brindando sugerencias para ello. Los datos son relevados mediante análisis documental y entrevistas a 27 personas, incluyendo desde docentes de aula y equipos de referentes de trayectorias de 5 centros educativos, hasta la Directora General del Consejo de Educación Secundaria, realizadas en noviembre y diciembre de 2019.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1762
    Colecciones
    • Maestría en Políticas Públicas [6]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE