• Explorar
    • Comunidades & Colecciones
    • Fecha de Publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Tema
  • Acerca del repositorio
  • Ayuda
  • Login
    Ver ítem 
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Publicaciones UCU
    • Informes de investigación
    • Ver ítem
    •   Repositorio Liberi - UCU
    • Publicaciones UCU
    • Informes de investigación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    GUESSS: Reporte de Uruguay (2021)

    Thumbnail
    Ver/
    Reporte URUGUAY 2021.pdf (1.362Mb)
    Fecha
    2021
    Autor
    Bonomo, Adriana
    Volfovicz, Roberto
    Krauss, Catherine
    Imbriago, Renzo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Se presentan a continuación los principales resultados obtenidos de las respuestas de 1.843 estudiantes provenientes de 7 universidades a lo largo y ancho del país. Intenciones emprendedoras de la población estudiantil Un 27% de los encuestados desea fundar su propio negocio una vez graduado. A nivel mundial este porcentaje desciende a 17,8%. Un 42% lo pretende una vez transcurridos cinco años de haberse graduado. A nivel mundial el resultado fue 32,3%. Tanto en nuestro país como globalmente, se repite que primero prefieren obtener un empleo que proporcione estabilidad y luego emprender. Determinantes de las intenciones emprendedoras: La mayoría de los estudiantes calificó como positivo el clima universitario, y afirmó que es un ambiente inspirador para convertirse en emprendedor. Además de que ven aumentadas sus capacidades emprendedoras gracias a los cursos generales que han tomado. El mayor porcentaje de emprendedores nacientes y activos no ha tomado curso alguno relativo al emprendimiento. Más de la mitad de los estudiantes provienen de familias donde el padre o la madre trabajan de forma independiente. El COVID-19 ha tenido influencia en la creación de nuevos negocios en uno de cada cinco casos. Emprendedores nacientes y activos: A nivel nacional estas cifras se situaron en 35% para los emprendedores nacientes y 18% para los emprendedores activos, en cambio, globalmente los porcentajes se ubican 28,4% en el primer caso y 28,9% para el segundo caso.
    URI
    https://hdl.handle.net/10895/1655
    Colecciones
    • Informes de investigación [11]
    Explore el Repositorio
    • Inicio
    • Explorar Comunidades & Colecciones
    • Explorar por Fecha de Publicación
    • Explorar por Autor
    • Explorar por título
    • Explorar por Tema
    Acerca del Repositorio
    • Acerca de
    Ayuda
    • Ayuda
    Mi Cuenta
    • Ingresar or crear una cuenta
    UCU

    Contáctenos

    • Preguntele a la biblioteca

    Recursos de Liberi

    • Acerca Liberi
    • Soporte
    • Servicios en Línea

    © 2019 Universidad Católica del Uruguay. |

    Personalizado por | IGNITE